
Quienes deciden probar sus capacidades profesionales en un nuevo país, obtienen ventajas que les permitirán potenciar sus habilidades y mejorar su perfil ante los empleadores.
Entre ellas se encuentran: adquirir experiencia multicultural, ampliar su red de contactos profesionales, incrementar la habilidad para desempeñarse en un segundo idioma, y fortalecer competencias blandas altamente buscadas por el mercado laboral.
A pesar de conocer los beneficios que puede conllevar trabajar en el extranjero, hay personas que temen a sus propias fronteras. Pero ¿qué pueden hacer para superarlas?
Expertos del programa Participate Learning, con el que educadores viajan a Estados Unidos a enseñar en un segundo idioma, destacaron que lo primero que se debe hacer es tener seguridad en el desempeño que brinda conocer la profesión a fondo.
La adaptación y flexibilidad para ajustarse a un contexto cultural distinto están en segundo lugar. De esta manera es como los primeros aspectos que definirá el potencial de un colaborador internacional se relacionan con las habilidades blandas: resiliencia, determinación, autonomía, apertura cultura, confianza en sí mismo, entre otros.
Además, las personas que toman esta decisión deben contar con una visión clara de su propósito y las condiciones que busca con la experiencia profesional en otro país.
Organizaciones facilitan logística a profesionales
Actualmente hay estructuras organizacionales que facilitan los aspectos logísticos para las personas que desean vivir esta experiencia fuera de su país. Por ejemplo, Participate Learning, que desde 1987 a la actualidad a ayudado a 250 educadores a trabajar por un tiempo en Estados Unidos.
Se encarga de gestionar una visa de trabajo, rentar una casa de habitación, idear un método de transporte hacia el empleo, así como estar al día con todas las condiciones laborales leales que necesitan.
El programa abrió recientemente la convocatoria para recibir postulaciones de docentes que deseen adquirir una de las 100 plazas para viajar a Estados Unidos y apoyar la enseñanza bilingüe.
Para ser elegibles, necesitan contar con dos años de experiencia como educado a tiempo completo, manejar de manera avanzada el idioma inglés, tener título de educador, licencia de conducir y experiencia al volante.
Los puestos disponibles son para educación primaria en dos idiomas: español/inglés y mandarín/inglés. También hay plazas para enseñanza de estudios sociales, matemáticas o ciencias en español/inglés.
Participate Learning habilitó este enlace para las personas que deseen aplicar al proceso de selección. Estará disponible hasta el 30 de setiembre.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios