Patrocinio

Sanciones por hostigamiento y acoso sexual en el deporte entraron en vigencia

Presidente Alvarado firmó la Ley que propuso la diputada María José Corrales para prevenir este delito

Tras poco más de dos años de haberse presentado en corriente legislativa, la Ley 9.967 contra el Hostigamiento y Acoso Sexual en el Deporte entró a regir hoy.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este lunes la ley que tiene como propósito crear mecanismos de prevención de este delito, desde las federaciones y asociaciones deportivas.

“Yo lamento que muchas personas, en su gran mayoría mujeres, hayan vivido este tipo de agresión. Debemos ponerle un candado a esta situación y como sociedad no permitirlo nunca más; asegurarnos que por esa puerta de dolor e impunidad no ingrese un solo caso más y que se cierre definitivamente”, manifestó la diputada María José Corrales, quien presentó la propuesta de ley en diciembre del 2018.

Patrocinio

Durante la firma, Alvarado agradeció la iniciativa de la diputada Corrales y la aprobación de la Asamblea Legislativa. “Esto es parte de las acciones positivas en las que como Estado debemos trabajar para asegurar el pleno desarrollo en todas las esferas, social, política, económica y cultural”, aseguró el mandatario.

Sanciones que establece la ley

Con la entrada en vigencia de la iniciativa de Corrales, la persona acusada por hostigamiento, tendrá prohibido asistir a sitios o eventos deportivos de carácter competitivo, así como también será separada de su cargo mientras se realiza la investigación.

En cuanto a las sanciones de tipo administrativo, la ley establece desde una amonestación escrita, la suspensión de un mes o más y el despido o destitución del equipo o entidad deportiva.

Cuando son menores de edad los que cometen la falta, se le indicará la imposibilidad de que participe y permanezca en la entidad deportiva de la que forma parte.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com