Patrocinio

Productos del mar entrarán temporalmente a la canasta básica

Gobierno firmó decreto que utilizará para estudiar el consumo de pescados y filetes

La inclusión de productos del mar en la canasta básica ha sido una de las principales preocupaciones expresadas por el sector pesquero; también, esta es una de las razones por la que en repetidas ocasiones se manifestaron.

Para abordar la situación, el Gobierno de la República acordó hacer una reforma al reglamento de la canasta básica con la que incluirán temporalmente algunas especies del mar.

Según explicó el Presidente de la República, Carlos Alvarado, esta medida mejora temporalmente la normativa y se utilizará para que desde el Gobierno analicen la composición de la canasta y obtengan mayor información relacionada con el consumo de pescados y filetes.

“La firma de este decreto es un ejemplo de cómo desde todos los sectores estamos haciendo esfuerzos importantes por atender las demandas ciudadanas y mantener la apertura al diálogo”, manifestó Alvarado.

Decreto

El decreto establece que por un plazo de tres meses, que se puede prorrogar por tres meses adicionales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), deberán elaborar un estudio que determine los tipos de pescado y filetes de consumo real y efectivo, en los hogares que conforman el 20% de la población de menores ingresos.

También se especifica: “En el tanto se realiza dicha investigación, se considerarán parte de la Canasta Básica Tributaria los pescados frescos, enteros y en filete de las especies: Atún, Dorado, Vela, Marlín, Espada, Bolillo, Pargo y Corvina siempre que no tengan ninguna preparación, o sean congelados sazonados, marinados, abobados, condimentados o empanizados”.

En la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y en el Reglamento de  Canasta Básica Tributaria, se estableció que la información para elaborar la canasta básica es tomada de la Encuesta Nacional de Hogares.

Patrocinio

La encuesta vigente actualmente es una que se realizó hace cinco años, sin embargo, se estima que para este año haya un nuevo documento que implicaría un nuevo estudio sobre los productos que deben formar parte de la Canasta.

Jerarcas del MAG, MEIC y Hacienda firmaron transitorio

Además de Alvarado, firmaron el transitorio el ministro a.i. de Hacienda, Nogui Acosta, el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado y la ministra de Economía y Comercio, Victoria Hernández.

“Desde el MEIC y MAG asumiremos en conjunto los estudios para determinar la necesidad de incluir en la canasta básica productos pesqueros para el consumo de los primeros dos quintiles", aseguró el jerarca del MAG.

Asimismo, el ministro Acosta recalcó que: “Este decreto viene a dar un espacio de tiempo para analizar, a partir de la investigación que realicen MAG  y MEIC, de manera pormenorizada los patrones de consumo de pescado de los grupos de más bajos ingresos, para asegurar que la canasta básica incluye esos productos".

    Proponga su solución

    Queremos que usted sea parte de la solución. Coméntenos de qué forma se podría mejorar la situación descrita en la nota. Cada semana destacaremos y le daremos seguimiento a las principales soluciones propuestas por nuestros lectores.

    Marianela Sanabria Leandro
    Sígame
    Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

    Comentarios

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

     

    About the Author: Marianela Sanabria Leandro

    Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
    Patrocinio

    Recommended For You

    aDiarioCR.com