

El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó este lunes la Ley 9.977 de impulso a las marinas turísticas y el desarrollo costero.
Se trata de una legislación que moderniza las condiciones en que operan las marinas, así como también amplía los alcances de la Ley de concesión y operación de marinas y atracaderos turísticos.
Con el cambio, las embarcaciones con bandera extranjera están autorizadas para realizar actividades relacionadas con transporte acuático, recreación y turismo dentro del territorio nacional, lo que permite la contratación de capitanes y marineros nacionales para estos fines.
De igual manera, los concesionarios de las marinas y empresas subsidiarias podrán otorgar la concesión como garantía para acceder a financiamiento.
“Al modernizarse las condiciones en que operan las marinas se espera que sean un imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico, un segmento que supone un turismo de calidad, congruente con el modelo de desarrollo sostenible”, comentó Gustavo Segura, ministro de Turismo.
Para Jeffrey Duchesneau, gerente general de Marina Pez Vela y presidente de la Asociación de Marinas de Costa Rica, esta reforma y la destreza del sector turismo del país, convierten a Costa Rica en un nuevo destino ideal para el alquiler de barcos de lujo.
“Estamos abriendo todo un mundo de opciones a turistas de otra categoría. Es un escenario donde todos salen favorecidos: el turista, las comunidades costeras y el país”, comentó Duchesneau.
Actualmente en Costa Rica hay 800 puestos de atraque que atienden a decenas de embarcaciones nacionales e internacionales por mes, la mayoría de bandera estadounidense.
- Conozca la relación entre las píldoras anticonceptivas y la trombosis - 22 de abril de 2021
- Pfizer descarta venta privada de vacuna contra Covid-19 - 22 de abril de 2021
- Día Mundial del Libro se celebrará con actividades virtuales - 22 de abril de 2021
Comentarios