
Los colegios técnicos profesionales (CTP) públicos imparten este año dos nuevos programas de estudio: ciberseguridad y desarrollo web.
De acuerdo con la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras (DETCE), las dos nuevas especialidades surgieron como respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales y a las tendencias que hoy caracterizan el mercado laboral.
“Son dos de las áreas de mayor demanda del sector productivo, público y privado. Con su implementación pretendemos contribuir con la actualización de toda la oferta de la educación técnica”, explicó Pablo Masís, director de la DETCE.
476 jóvenes se especializan en las áreas
En 10 CTP se brinda capacitación en desarrollo web: el de Quepos en Puntarenas, Carrizal en Alajuela, Mario Quirós Sasso en Cartago, Aserrí en San José, Máximo Quesada en Patarrá, Mercedes Norte en Heredia, Pavas en San José, San Pedro en Barva de Heredia, Colegio Vocacional de Artes y Oficios (COVAO), Nocturno en Cartago y en el Educación Comercial y de Servicios en San José.
Mientras que la formación en ciberseguridad se ofrece en otros siete CTP: Puriscal en San José, Pital y Platanar en San Carlos de Alajuela, IPEC en Barva de Heredia, Corredores en Puntarenas, José Figueres Ferrer en Desamparados y Agroportica en Limón.
En total, 476 estudiantes se especializan en las áreas, 248 en desarrollo web y 228 en ciberseguridad.
Programas están compuestos por cinco subáreas
De acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP), la especialidad de ciberseguridad forma jóvenes capaces de incrementar medidas de seguridad al utilizar la tecnología.
El programa que ofrecen está compuesto por cinco subáreas: tecnologías de la información, emprendimiento e innovación aplicada a la ciberseguridad, programación y prueba de software, operaciones ciberseguras, seguridad de la información y gestión administrativa en ciberseguridad.
Gabriel Moreno recibe capacitación en esta especialidad en el IPEC de Barva y asegura que es esencial debido a la enorme cantidad de ciberataques que se dan en el mundo. “Elegí esta opción porque me encanta la programación y el mundo del Internet”, aseguró.
En cuanto al plan de desarrollo web, está constituido por cinco subáreas: tecnologías de la información (IT), emprendimiento e innovación, programación para web, diseño de software, soporte TI e inglés propio de la especialidad.
“Si hay personas que están indecisas y les gusta mucho la tecnología, sistemas o todo este tipo de cosas, espero que se animen a llevar la especialidad técnica”, comentó Alizon Quesada, estudiante del CTP de Quepos.
Ambos programas fueron aprobados por el Consejo Superior de la Educación (CSE) antes de ser ofrecidos en los CTP.
- Gobierno prioriza temas económicos y de ciberseguridad - 20 de mayo de 2022
- San Ramón celebra Día Mundial de las Abejas - 20 de mayo de 2022
- Concurso invita a jóvenes estudiantes a proyectarse como artistas - 19 de mayo de 2022
Comentarios