Patrocinio

Plenario Legislativo aprueba rebaja gradual en marchamo 2022

Según diputado del PAC Enrique Sánchez, la medida tendrá una repercusión en las finanzas públicas de al menos unos ¢30.000 millones

La Ley para el alivio en el pago del marchamo 2022 fue aprobada en primer debate este martes, con 35 votos a favor y siete en contra.

Esta decisión significa que de aprobarse en segundo debate, los montos del marchamo tendrán una rebaja según el valor fiscal del vehículo, siempre que este sea menor a ¢15 millones.

Con la rebaja, los montos a pagar por el derecho de circulación serían:

  • Valor entre ¢240.000 y ¢940.000 pagarán un 0,8%
  • Valor entre ¢940.000 y ¢1.860.000 pagarán un 1,2%
  • Valor entre ¢1.860.000 y ¢2.810.000 pagarán un 1,8%
  • Valor entre ¢2.810.000 y ¢3.510.000 pagarán un 2,4%
  • Valor entre ¢3.510.000 y ¢4.210.000 pagarán un 2,9%

Por ejemplo, un vehículo con valor fiscal de ¢1 millón cuyo marchamo es sin la rebaja ¢36.900, pagaría ¢19.980; uno de un valor de ¢3.500.000 que pagaría ¢86.050, con la rebaja quedaría en ¢63.788.

De acuerdo con el texto del proyecto, a los vehículos de carga liviana se les aplicará una reducción adicional del 20%, y a las motocicletas cuyo valor sea menor a ¢1 millón, se les exonerará del pago del impuesto al valor agregado (IVA).

Esta iniciativa excluye del rebajo a los vehículos propiedad de miembros de supremos poderos, sus cónyuges o convivientes.

Diputados oficialitas advierten que medida repercutirá en finanzas públicas

Patrocinio

Al proyecto se opusieron congresistas como Erick Rodríguez Enrique Sánchez, quien aseguró que es una propuesta que deteriora las finanzas públicas y los compromisos asumidos por el país con organismos internacionales.

“Su aprobación tendrá una repercusión en las finanzas públicas de al menos unos ¢30.000 millones”, aseveró el legislador oficialista. Su compañera de fracción Laura Guido, lamentó que no se aprobara ninguna de las mociones propuestas para que la reducción fuera menos.

Los legisladores que sí apoyaron la propuesta, como las liberacionistas María José Corrales y Franggi Nicolás, y el diputado de Integración Nacional, Walter Muñoz, celebraron la aprobación.

“Es una alternativa solidaria, justa, equilibrada y progresiva. Responde al máximo interés público de brindar auxilio económico a tantas familias que requieren respuestas inmediatas”, manifestó Corrales.

Dentro del proyecto también se indica la condonación de deudas de quienes tengan pendientes periodos anteriores al año 2021.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com