

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto dio a conocer la presentación de Cartas Credenciales por parte de embajadores de Costa Rica en Bélgica, Perú, Honduras, España, Colombia e Italia.
La presentación de estas cartas son necesarias para que se reconozca oficialmente a los nuevos embajadores como representantes del país, y se deben exponer al ministro de Relaciones Exteriores de los países donde trabajarán, así como a los mandatarios.
De la lista de embajadores, Eliana Villalobos, representante diplomática en Bélgica, fue la que presentó los documentos más recientemente durante una reunión con el Rey de los Belgas, Su Majestad Philippe, en el Palacio Real de Bruselas.
Villalobos es máster en Política Internacional. Se ha desempeñado en el servicio interno en la Dirección General de Política Exterior, en áreas de organismos regionales como Grupo del Rio, CELAC, SICA y la Coordinación de Relaciones bilaterales.
Con su nuevo cargo, aseguró una agenda futura de cooperación y colaboración para reafirmar el compromiso de fortalecer los vínculos entre ambas naciones.
Otra de las diplomáticas que presentaron sus Cartas Credenciales, fue Deyanira Ramírez, quien se desempeña como embajadora de Costa Rica en Honduras.
Ramírez entregó los documentos a la presidente de la República, Xiomara Castro, durante un encuentro en el que resaltó el interés de Costa Rica por continuar con sus relaciones de cooperación y amistad con Honduras.
La embajadora es politóloga Licenciada en Derecho. Desde 1990 ha ocupado puestos de gobierno, desde asistente del presidente en 1990, asesora jurídica en la Asamblea Legislativa en 1995, y a partir de 1998, ha trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con labores como preparación y ejecución en nombre del país de distintas cumbres.
Máster en Diplomacia y en Gerencia es la nueva Embajadora en Perú
El Canciller de la República, Arnoldo André, también confirmó el lunes pasado, el nombramiento de la diplomática Flora Leah Venegas, como la nueva embajadora del país en Perú.
La nueva representante de Costa Rica es licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica (UCR), y tiene maestrías en Diplomacia y en Gerencia y Negociaciones Internacionales.
Desde el 2022 tiene el rango de embajadora de carrera. Ocupó el puesto de cónsul en Miami y en Atlanta, Estados Unidos, así como también en David, Panamá. Su último trabajo fue como jefa del Departamento Consular.

Embajadores en Colombia, España e Italia resaltan interés por mantener buenas relaciones
A inicios de este mes, la embajadora del país en España, Adriana Bolaños, presentó sus copias a la directora general de Protocolo, Cancillería y Órdenes del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España, la embajadora María Sebastián de Erice de la Peña.
Bolaños es abogada de profesión. Durante cinco años trabajó en el Banco Central, y por el mismo periodo, en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano. En el 2001 se incorporó a la carrera diplomática del país, desde entonces ha ejercido cargos en el servicio exterior, como en: Quito, Ecuador; San Juan, Puerto Rico; Bruselas en Bélgica y París en Francia.
En el mismo continente, el embajador en Italia, Istvan Alfaro, entregó sus Cartas Credenciales al embajador Bruno Antonio Pasquino, director del Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia.
La Cancillería informó que Alfaro es abogado y notario; posee un máster en diplomacia y servicio exterior. Ha trabajado desde 1993 en cargos de protocolo y ceremonia del Estado; desde el 1 de febrero de 2019, ejerció como director general de Protocolo, Ceremonial del Estado y Culto.
En Bogotá, María Cristina Castro, embajadora de Costa Rica en Colombia, presentó sus credenciales al viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco J. Coy G. Enfatizó las excelentes relaciones entre ambos países, que se robustecieron con la visita del presidente colombiano, Gustavo Prieto.
La embajadora es Licenciada en Comunicación y tiene un posgrado en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Academia Diplomática Andrés Bello, en Chile. Trabajó en el Ministerio de Ambiente y Energía como jefe de despacho; tuvo su primer puesto dentro de la Cancillería en la Dirección de Política Exterior en el Área de Medio Ambiente y en el 2019 se desempeñó como directora alterna de la Dirección de Protocolo, Ceremonial del Estado y Culto.
Tanto Bolaños como Alfaro y Castro, recordaron sus intereses por continuar las relaciones positivas entre las naciones de su país y donde se encontrarán como diplomáticos.
Durante los 16 meses en la Cancillería que contabiliza el jerarca André, ha realizado 17 nombramientos de embajadores y embajadores: 10 diplomáticos de carrera y siete nombrados en comisión.
- Alertan sobre acuerdo de la OMS ante pandemias - 21 de septiembre de 2023
- Concierto ofrece recorrido por las más célebres piezas de ópera - 20 de septiembre de 2023
- Beca Chevening ofrece maestrías para cursar en Reino Unido - 20 de septiembre de 2023
Comentarios