
La fracción de la Unidad Social Cristiana presentó un nuevo proyecto con el que buscan reducir las tasas de interés, y potenciar la generación de empleo en el país.
El expediente 23.489 plantea modificar la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR), con el fin de que los depósitos y las captaciones que hagan las entidades financieras estén eximidas del requerimiento de encaje mínimo legal, siempre que cumplan con una serie de requisitos.
Algunas de esas condiciones de estos depósitos son: plazo de vencimiento mayor a un año; cuando el financiamiento sea para créditos de vivienda (adquisición de única vivienda, construcción de única vivienda en lote propio, compra de único lote y construcción de vivienda en ese terreno, reparación, ampliación y mejora de vivienda, y proyectos de vivienda productiva) y para créditos de inversión para emprendimientos.
Por medio de este cambio, se estima que las personas podrán tener más opciones de acceso a créditos de vivienda y de inversión, en especial los dirigidos a emprendimientos y micro y pequeñas empresas.
De acuerdo con María Marta Carballo, “esta iniciativa es una muestra más del compromiso de la fracción por generar condiciones propicias para las personas costarricenses; generar oportunidades de empleo y reactivar la economía en todo el territorio nacional”.
La congresista comentó que esperan que la propuesta avance para que miles de ciudadanos puedan ser beneficiados.
- “Voces de E!”: Documental analiza afectación de las redes sociales en la salud mental - 24 de enero de 2023
- Empresa tiene 100 puestos disponibles en área de marketing digital - 24 de enero de 2023
- Acérquese este viernes a Lincoln Plaza y done sangre - 24 de enero de 2023
Comentarios