La Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Latina y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, firmaron un convenio para formar, capacitar y perfeccionar a las personas diplomáticas costarricenses.
Se trata de un acuerdo de cooperación para impulsar la generación de perfiles acordes a las demandas del mercado laboral, y del ejercicio profesional. Para ello, potenciarán tareas formativas de la universidad, en competencias y habilidades.
Por medio de esta alianza, las personas estudiantes avanzadas en esta carrera, podrán optar por realizar el trabajo comunal universitario, la pasantía, la práctica profesional, aprendizaje en servicio o giras académicas, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Rosa Monge, rectora de la Universidad Latina, manifestó: “Las universidades estamos llamadas a ser los catalizadores de la consolidación de alianzas institucionales y factoriales para el el alcance de un desarrollo realmente humano, sostenible y sin dejar a nadie atrás; por eso estamos expresando esta relación en este acto”.
De acuerdo con las instituciones, ambas poseen instrumentos académicos que permiten potenciar la docencia, la extensión y la investigación, como herramientas de proyección intelectual de los formadores de profesionales.
“La formación continua es fundamental en un contexto de cambios, digitalización y complejidad en las relaciones internacionales. Mediante la firma de este convenio, celebro que compartimos una agenda en favor de la educación de calidad”, comentó Arnoldo André, Canciller de la República.
Este instrumento se realizó a través de propuestas y de un ejercicio en el que se salvaguarda la transparencia institucional, la discrecionalidad profesional en la ética y ejecución.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios