Patrocinio

Municipalidades están alerta ante lluvias provocadas por onda tropical

Gobiernos locales dragan ríos en zonas propensas a inundaciones y limpian caños en centros urbanos

huracanes en costa rica

Desde el lunes pasado, el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) alertó sobre el incremento de lluvias en la zona norte y la vertiente del Caribe a partir de este miércoles, a raíz de la posible formación de un ciclón tropical sobre el suroeste del mar caribe.

La institución informó hoy que la onda tropical número 28 se ubica en Jamaica, lo que genera interacción con la Zona de Convergencia Intertropical manteniéndola activa sobre Costa Rica.

Sin embargo, las lluvias comenzaron la noche del martes. Provocaron inundaciones y deslizamientos, por lo que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) atendió 121 eventos en 34 cantones afectados.

La Comisión estableció alerta naranja en el Pacífico Norte, Central y Sur, así como en el Suroeste del Valle Central. El Valle Central, la Zona Norte y la Región Caribe están bajo alerta amarilla.

Acciones de prevención

Como medidas de prevención, la CNE activó su personal operativo para atender las afectaciones que se puedan presentar, quienes trabajan en coordinación con el Comité Municipal de Emergencia (CME) de los cantones.

Asimismo, habilitó tres alojamientos temporales en La Isla (Moravia), Playa Negra (Santa Cruz) y Quircot (Cartago), que alojan a 32 personas en total.

Las municipalidades también se han preparado para manejar de la mejor manera la situación en las localidades. Por ejemplo, la alcaldesa de Jiménez, Lissette Fernández, explicó que han informado a la población por medio de redes sociales sobre las condiciones del clima, para que tomen las previsiones del caso, especialmente si viven en zonas cercanas a ríos.

“Estamos verificando el inventario de insumos del CME como: cobijas, espumas pichingas para el agua, entre otros. Igualmente estamos actualizando la información sobre albergues y proveedores”, comentó Fernández.

Patrocinio

Desde que el IMN dio la alerta, el Comité Municipal de Emergencias de Upala activó los albergues, se hizo un inventario de los recursos disponibles como vehículos, frazadas y colchonetas para atender a los albergados.

“Se alertó a la población de riesgo que vive cerca de los márgenes de los ríos, para que estén atentos a las crecidas en los niveles de los ríos. Todo un trabajo en equipo conformado por las instituciones de primera respuesta como Cruz Roja, Fuerza Pública y Bomberos”, aseguró Wilson Espinoza, vicealcalde de Upala.

Iris Arroyo, alcaldesa de Puriscal, informó que la comisión local de emergencias de Vista Mar y Gamalotillo, las más afectadas, están alerta y preparándose para las inundaciones que son recurrentes en la zona.

“Ya existe mucha afectación, especialmente en la zona sur colindando con Parrita. Los ingenieros de unidad técnica están haciendo un levantamiento de la afectación en rutas cantonales y puentes, para hacer una propuesta y solicitud ante la CNE de maquinaria para tratar de tenerla lo más pronto posible”, explicó Arroyo.

Municipalidades buscan soluciones  

Fuente: Municipalidad de Jiménez

Para evitar que los habitantes de sus comunidades sean afectados cada vez que una onda tropical provoca fuertes lluvias, los gobiernos locales también han ideado estrategias.

En Upala, por ejemplo, están trabajando con la figura de los primeros impactos, que son acciones inmediatas por parte de la CNE para solventar una situación especifica. “A mediano plazo queremos implementar la figura de los Planes de Inversión de CNE para hacer los estudios científicos respectivos que nos indiquen cuáles son las obras que el cantón ocupa para mitigar las inundaciones y los efectos adversos de los temporales en el cantón”, detalló Espinoza.

Con este fin, la Municipalidad de Jiménez ha realizado trabajos de eliminación de residuos y basura en acequias y alcantarillas. Fernández contó que han dragado ríos en zonas inundables, así como limpian caños y cunetas en centros urbanos.

“Estamos trabajando en mejorar los sistemas de drenaje en los caminos”, concluyó la alcaldesa.

También le puede interesar: Familias afectadas por inundaciones recibirán subsidio para alquiler

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com