La Contraloría General de la República (CGR) a través de su Índice de Gestión Municipal (IGM), evaluó aspectos como el desarrollo institucional, la planificación, la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la gestión de desarrollo ambiental, de servicios sociales y económicos, de las 81 municipalidades del país.
Esos aspectos normativos y técnicos son relativos a la gestión de todos los municipios y resultan esenciales para comparar su función con respecto a periodos anteriores. Así, según la Contraloría, estos pueden contar con insumos para la toma de decisiones y su accionar como gobiernos locales.
A pesar de que los resultados del IGM 2018 exhiben pequeños avances e incluso presentó la puntuación más alta que se ha alcanzado en los últimos cinco años evaluados, el sector municipal no logra obtener una nota promedio mayor a los 70 puntos desde que comenzó la evaluación en 2011.
La calificación promedio de la novena edición del IGM -publicado esta semana- fue de 65% para el 2018.
El incremento en la ejecución de recursos para la red vial cantonal y la inversión para el desarrollo de los servicios ambientales, hizo que 63 municipalidades mejoraran su nota con respecto al 2017.
También le puede interesar: Municipalidades se preparan para atender necesidades de población adulta mayor
San Carlos encabeza lista
De las 81 municipalidades, 25 municipalidades obtuvieron una nota superior al 70%, mientras que los 56 restantes no lograron aprobar la evaluación IGM-2018.
San Carlos es el municipio que lidera la lista con mejor puntaje (93%). Cumplió en un 98% las metas propuestas en los planes operativos anuales y logró invertir en el desarrollo del servicio de recolección de residuos el 100% de los recursos dispuestos para esta acción. Sin embargo, aún presenta retos en materia de atención de servicios y obras sociales; trámites viales y gestión financiera.
La Municipalidad de San José está en segundo lugar con un puntaje de 89%. Mejoró en un 100% los mecanismos de participación ciudadana, pasó de un 36% a un 52% en su puntaje de presupuesto participativo y bajó de un 57% a un 27% en la medición de satisfacción del usuario.
Los retos para el municipio capitalino se centran en la participación ciudadana, la rendición de cuentas y la gestión financiera.
Deficiencia en servicio social y gestión ambiental
El cantón de Guatuso tiene la municipalidad con la calificación más baja del Índice: 41%. Mejoró en aspectos como la administración de recursos humanos, la morosidad respecto del monto total puesto al cobro cada periodo y en la antigüedad de saldos.
Sin embargo, el aseo de vías y sitios públicos, los parques y obras de ornato y el control interno, son las áreas de mayor reto en donde no se ha avanzado. Asimismo, obtuvo un 21% en el rubro de desarrollo ambiental.
La segunda peor calificada es la Municipalidad de Nandayure, con 42%. El puntaje más bajo lo obtuvo en el desarrollo ambiental y en la gestión de servicios sociales. No logró avanzar en mejoras recomendadas en cuanto a actividades ejecutadas y la autoevaluación del sistema de control interno.
Deficiencias similares presentan cantones como Matina, Coto Brus y Corredores.
La Contraloría asegura que es necesario que los gobiernos locales asuman con especial atención las áreas con mayor rezago que se resaltan en cada resumen institucional y que se efectúe así, la revisión de sus procesos internos.
“Los jerarcas deben analizar de manera detenida los resultados del IGM y ejecutar planes de acción para fortalecer los procesos municipales, que permitan brindar servicios de manera eficaz, eficiente y promover diversos mecanismos de participación ciudadana y transparencia en la gestión”, señala la institución en el estudio.
También le puede interesar: Municipalidades recibirán asesoría para implementar acciones pro ambiente
66 alcaldes y alcaldesas se postularán para ser reelectos
A menos de siete meses para las próximas elecciones municipales, 66 de las 81 personas que están al mando de los gobiernos locales del país, anunciaron que se postularán para ser reelectos.
Uno de ellos es Johnny Araya, quien confirmó al medio AmeliaRueda.com que luchará por estar al mando de la Municipalidad de San José por cuatro años más. El ingeniero estuvo al frente de ese municipio entre 1998 y 2013; en 2014 fue candidato a la presidencia y en 2016 regresó a la alcaldía, donde se encuentra actualmente.
Para el 2020, el cantón de Río Cuarto de Alajuela tendrá sus primeras elecciones municipales. Para ejercer este sufragio, se consideran importantes los resultados del IGM de la Contraloría.
Los mejores por partido político
Un 12% de las alcaldías del Partido Liberación Nacional (PLN) ocupa los primeros 10 puestos mejores calificados en el Índice, mientras que un 16% está entre los últimos 10. En cuanto al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), un 14% de sus alcaldías están entre los primeros lugares y otro porcentaje igual en la lista de calificaciones más bajas.
Asimismo, de los gobiernos locales cuyo alcalde o alcaldesa pertenece al Partido Acción Ciudadana (PAC), un 16% está entre los mejores puestos y ninguno se encuentra en los últimos 10.
El 100% de las municipalidades lideradas por alcaldes de partidos cantonales obtuvieron notas mayores al 70.
Puede leer los resultados del Índice de Gestión Municipal de 2018:
CGR-IGM-2018- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios