

Es común que durante las elecciones nacionales, los candidatos a la Presidencia de la República se postulen también para ser diputados.
De acuerdo con los congresistas Wagner Jiménez del Partido Liberación Nacional (PLN) y María Inés Solís del Partido Unidad Socialcristiana (PUSC), esta doble postulación hace que la ciudadanía pierda el interés por conocer las propuestas de aspirantes a la silla presidencial y al Congreso.
Por esta razón, presentaron el proyecto de ley Reforma al artículo 148 del Código Electoral, Ley 8.765 de 2 de setiembre del 2009 y sus reformas. En su texto indica que cuando la doble postulación ocurra, la Dirección General del Registro Electoral -tomando en cuenta la voluntad del candidato respectivo- inscribirá una de las nominaciones y suprimirá las demás.
Con respecto a los postulantes no expresen su voluntad, después de tres días de ser alertado por la Dirección, incluirá una de las nominaciones a su libre arbitrio. Asimismo, no inscribirá las nóminas de elección por provincia, cantón y distrito de los partidos que incumplan la participación paritaria y alterna.

“En un sistema democrático como el costarricense todos los candidatos a puestos de elección popular deben participar en las elecciones en condiciones de igualdad; esa candidatura duplicada en nada robustece a los partidos políticos, sino que por el contrario, los hace ver ante el electorado como abusadores del sistema político, restándole confianza e intención de votos a la agrupación”, expresaron los legisladores proponentes de la iniciativa.
Jiménez y Solís recalcaron que los representantes políticos constantemente mencionan la necesidad de que los jóvenes y ciudadanos en general se interesen e involucren en los procesos democráticos, pero que con prácticas como estas, no permiten un adecuado derecho de participación.
“Se bloquea no solo la participación política, sino también el derecho a ser electo, a presentar su nombre como candidato a diputado o diputada por el primer lugar de la provincia de residencia, esto aleja a las personas y disminuye el interés en ser parte de los cambios que el país requiere”, expusieron los congresistas dentro de los motivos que los llevaron a presentar la propuesta.
- Ministerio de Trabajo aclara que empleadores pueden exigir mascarillas - 13 de mayo de 2022
- Viceministro de Cultura y Juventud renuncia a su cargo - 13 de mayo de 2022
- Salud alerta sobre correos falsos para trámites en sistema de ventanilla única - 13 de mayo de 2022
Comentarios