Patrocinio

Indígenas de Guatemala suman nueve meses pidiendo a la CIDH reconocer sus derechos

Familias de Agua Caliente Lote 9 piden que en definitiva se reconozcan los acuerdos hechos con el Estado y a Alfredo Chub como representante legal

La comunidad Agua Caliente Lote 9, en el municipio de El Estor, Izabala, Guatemala, cumple nueve meses de solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el reconocimiento de sus representantes legales y sus derechos.

Este viernes 18 de noviembre, un grupo de representantes de esta comunidad indígena viajaron una vez más a la sede de la CIDH en Costa Rica, para solicitar una resolución definitiva sobre el reconocimiento de Alfredo Chub Quib como alcalde comunitario del Consejo Comunitario de Desarrollo Urbano y Rural (COCODE) y los acuerdos que las 64 familias de la zona hicieron con el Estado.

De acuerdo con Chub, la falta de avance en el proceso ha repercutido en la tranquilidad de los habitantes de Agua Caliente Lote 9, pues la desinformación y las falsas interpretaciones tratan de dividir a los miembros.

“La situación es interpretada por los comunitarios como un desinterés a la problemática de la comunidad, ya que luego del transcurso excesivo del tiempo, consideramos que ni la misma Corte ha llegado al entendimiento de las implicaciones y repercusiones que este proceso ha tenido en la comunidad”, comentó el líder comunal.

Anteriormente, la comunidad invitó a las personas miembro de la Corte a visitar sus tierras y de esta manera conversar frente a frente, para que conozcan y verifiquen lo que desde febrero han manifestado a través de cartas y visitas de representantes; sin embargo, el Estado de Guatemala no autorizó la visita.

Patrocinio

“Desconocemos el motivo por el que no se permitió la visita, y queda bajo su responsabilidad haber negado el acceso a la comunidad, pues nosotros en todo caso reiteramos que son bienvenidos a realizar las visitas y diligencias oportunas”, manifestó Chub.

También le puede interesar: Indígenas guatemaltecos: “CIDH nos está discriminando”

Habitantes buscan dejar claro que son copropietarios de sus tierras y la realidad de lo que allí sucede

Una de las informaciones que los ciudadanos desean dejar claro ante la Corte, es que Rodrigo Tot no es más su representante, ya que “no actuó ni procuró velar por los intereses de la comunidad, pues tenía beneficios personales y familiares que repercutieron en una violación de derechos humanos para quienes habitan en Agua Caliente Lote 9”, dijo Chub.

Asimismo, los representantes han reiterado a la Corte, que en el 2020, tras varios meses de espera y procesos, las 64 familias habitantes de Agua Caliente Lote 9, recibieron el título que los acredita como copropietarios de esas tierras, por parte del Estado de Guatemala.

Otra de las realidades que desean que la organización conozca, es que contrario a lo que otras personas han indicado, las familias resaltaron que la región en donde habitan, no son afectadas por los proyectos mineros que se desarrollan cerca, y que de todas maneras, las que sí están dentro de la zona de influencia tuvieron participación en el proceso consultivo que ordenó la Corte de Constitucionalidad de Guatemala.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com