
En el inicio de la temporada alta del sector turismo, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, mejoró la recomendación de viaje a Costa Rica del nivel 4 al nivel 3.
La alerta nivel 4 significa no viajar debido al Covid-19, es decir, “nivel muy alto del virus”; mientras que la categoría 3 representa considerar el viaje debido al coronavirus, o bien, “nivel alto”.
Para el exministro de Turismo, Gustavo Segura, esto es resultado de los buenos números del manejo de la pandemia. “Este anuncio debe ser un aliciente para no bajar la guardia y mantenernos en la ruta de la recuperación como un destino seguro para los viajeros del mundo”, dijo el jerarca.
A quienes visitan países con nivel 3, la CDC recomienda estar completamente vacunado contra Covid, en caso de no estarlo, aconseja evitar los viajes no esenciales.
También, ambas instituciones recuerdan que se deben seguir los requisitos de cada país, como el uso de mascarilla y guardar distanciamiento.
Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas
Datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), indican que Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica. Prueba de ello es que en los primeros 10 meses del 2021, 647.765 estadounidenses ingresaron al país.
Actualmente, de las 29 líneas que volaban desde y hacia Costa Rica, se han logrado recuperar 25, varias de ellas con rutas entre territorio costarricense y estadounidense.
La última en anunciar el comienzo de operaciones, es la compañía Edelweiss Air, que conectará Guanacaste -a través del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber- con Zúrich, Suiza, todos los domingos.
- Festival turrialbeño ofrece música, arte y skateboarding este fin de semana - 22 de noviembre de 2023
- Defensoría pide modificar tope de ruido permitido en normativa - 20 de noviembre de 2023
- Colombia grava alimentos ultraprocesados a través de nueva ley - 20 de noviembre de 2023
Comentarios