Patrocinio

Estudiantes de profesores en huelga se graduarán con notas de primer y segundo trimestre

El Ministerio de Educación Pública implementó nuevas medidas administrativas y tecno-académicas para aplacar ausencia de docentes.

La huelga convocada por representantes sindicales del sector educación ha afectado el desarrollo del curso lectivo 2018 en los meses de setiembre, octubre y noviembre.

Ante la situación y la incertidumbre de cuándo volverán a las aulas los docentes que se mantienen en huelga desde el 10 de setiembre, el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementó nuevas medidas administrativas y tecno-académicas.

La institución decidió continuar con el proceso de evaluación de los aprendizajes en la Educación General Básica y en el décimo y undécimo año de la Educación Diversificada en colegios académicos, técnicos y técnicos profesionales.

Acordó que para efectos del cálculo del promedio ponderado anual y la definición de la condición final del estudiante, las calificaciones obtenidas en cada periodo, se ponderarán con base en los valores porcentuales 60 y 40.

En una primera circular, el MEP indicó que los porcentajes serían de 60% en el primer periodo y 40% en el segundo; sin embargo, de acuerdo con María Alexandra Ulate, directora de Desarrollo Curricular del Ministerio, los valores porcentuales se utilizarán de acuerdo con el periodo en el que el estudiante obtuvo una mayor nota.

“Si después de este cálculo el promedio es inferior a 65 en primaria o 70 en secundaria, el estudiante tiene la posibilidad de hacer una prueba de reposición para posibilitarle ese esfuerzo del tercer trimestre que está quedando sin efecto. Si en esta prueba no logra alcanzar la nota mínima, tiene dos oportunidades para ir a convocatoria de ampliación, una en diciembre y la otra en febrero”, explicó Ulate.

La valoración del tercer periodo será de carácter formativo, por lo que los docentes que sí están impartiendo clases deberán realizar acciones como repasos de los aprendizajes de los temas desarrollados previos a la huelga, asignación de tareas para el repaso y reforzamiento, entre otras.

Patrocinio

En el caso de los centros en que no se interrumpió el proceso educativo en una o más asignaturas, los docentes podrán decidir entre poner calificaciones ponderadas de solamente el I y II trimestre o bien, de los tres (30%, 30% y 40%), de acuerdo con la nota que favorezca mayormente al estudiante.

En el caso de las pruebas de bachillerato, se eliminaron los temas que no se lograron ver después del 10 de setiembre. “Los asesores nacionales consideraron que los temas que se iban a ver después del 10 de setiembre se debían eliminar del temario de pruebas nacionales”, indicó la directora de Desarrollo Curricular.

El ciclo lectivo terminará como está establecido en el calendario escolar, el 13 de diciembre y las graduaciones se efectuarán el 14 y 17 de diciembre. Los resultados de bachillerato se entregarán el 26 de noviembre.

Otras medidas

Los docentes que no se unieron al movimiento de huelga, deben contar con una lista de los estudiantes que no estén asistiendo y velar por la regularidad del periodo lectivo. Para ello deben llamar a las familias de los estudiantes e informar que están impartiendo clases con regularidad.

En el caso de los alumnos que cuentan con la nota de un solo periodo, pueden optar por utilizar esa calificación como promedio general. Si esta es inferior a la mínima que se necesita para aprobar el nivel, se le aplicará una prueba de reposición.

Asimismo se ofreció a los estudiantes que no tienen datos para calcular el promedio ponderado anual, un 50% de calificación y otro 50% si asiste al centro educativo y participa en una estrategia de promoción por medio de exposiciones y prácticas.

Si el estudiante no puede desarrollar este tipo de tareas, se definirá su situación en la primera y segunda semana de febrero. Estas alternativas son aplicadas solamente en casos calificados y bajo la supervisión del viceministro académico.

El Ministerio también implementó la medida de que si no hay nota del primer y segundo periodo y no hay quien realice el procedimiento para obtenerla porque el funcionario encargado está en huelga, la Dirección Regional de Educación habilitará un espacio físico para que las familias coloquen sus registros de calificación.

También le puede interesar: Huelga en el MEP continúa sin sentencia

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com