
La pornografía puede ser un factor a tomarse en cuenta al investigar el aumento de crímenes de abuso sexual en Costa Rica. Y es que la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa aprobó, el pasado 11 de marzo, la apertura del expediente Nº24889 titulado "Investigación sobre el aumento de crímenes de abuso sexual contra menores de edad" y podría tomar en cuenta este flagelo que según expertos debe verse como un problema de salud pública.
¿Por qué se abre este expediente?
El expediente se abre porque los datos son alarmantes: El Poder Judicial reporta cerca de 8.000 denuncias de abuso sexual infantil al año; el Hospital de San Carlos atendió 110 casos de abuso sexual en tres meses, y de estos 41 fueron contra niños de 1 a 9 años; la CCSS atendió a más de 11.768 menores en consulta externa por abuso sexual, en 2024; y por si fuera poco, entre 2019 y 2025, la CCSS colocó al menos 82.250 anticonceptivos dispositivos Implanon NXT en niñas entre los 10 y 19 años, lo cual podría promover que depredadores sexuales actúen contra estas menores.
¿Qué está pasando?
Hay varios factores, pero de uno de ellos poco se habla en Costa Rica y es el consumo de pornografía. Numerosos estudios analizan su influencia en la violencia de género y contra la niñez. Diversas investigaciones sugieren una correlación entre el acceso a contenido pornográfico y comportamientos violentos hacia mujeres y menores.
Incremento del consumo de pornografía y su relación con la violencia sexual
Durante la pandemia de Covid-19, una consecuencia más del encierro obligado fue un aumento significativo en el consumo de pornografía, especialmente entre menores. Este fenómeno ha sido vinculado con un incremento de agresiones sexuales en los últimos cinco años.
En un reportaje titulado "Tenemos un problema muy grande con una pornografía descontrolada que entra por los móviles de los niños" la cadenaser.com entrevistó a delegados de Burgos, como Begoña Fernández quien mencionó estudios que muestran una correlación entre la exposición a pornografía y la violencia sexual. Pedro de la Fuente, por su parte, destacó que el acceso a contenido pornográfico puede distorsionar la percepción de la realidad en los jóvenes, incrementando la violencia hacia las mujeres. Él relaciona el consumo de pornografía con las agresiones sexuales. Mientras que Marta González, de Proyecto Hombre, señaló que el abuso tecnológico facilita el acceso a la pornografía, con más del 70% de jóvenes de 12 a 20 años consumiéndola, donde prevalecen los hombres.
Impacto en la percepción y comportamiento de los jóvenes
La exposición temprana y frecuente a la pornografía puede influir en la construcción del deseo sexual y en la normalización de prácticas violentas. Esther Torrado Martín-Palomino -socióloga e investigadora española especializada en redes de prostitución y trata de mujeres y niñas- ha estudiado la sexualidad y el consumo de pornografía en jóvenes de 16 a 29 años. Sus investigaciones revelan que el elevado consumo de pornografía lleva a los jóvenes a erotizar la violencia contra las mujeres.
Regulaciones en la reducción del consumo de pornografía
Francia: Verificación obligatoria de edad para acceder a contenido pornográfico
Según el huffingtonpost.es, desde enero de 2025, Francia exige a los usuarios demostrar su mayoría de edad para acceder a sitios web pornográficos. Los métodos de verificación incluyen el envío de un 'selfie' en vídeo analizado por inteligencia artificial o la presentación de un documento de identidad. Esta medida busca proteger a los menores, ya que según un estudio del regulador de las telecomunicaciones en Francia (Arcom), más de dos millones de adolescentes se expusieron en 2023 a contenidos 'X' durante al menos 50 minutos cada mes, lo que supone un aumento de 600.000 menores respecto a 2017.
España: Proyecto piloto de verificación de edad y su impacto en el tráfico web
En noviembre de 2024, una página pornográfica española, Cumlouder, implementó un sistema de verificación de edad en Barcelona y Madrid. Como resultado, la página experimentó una caída del tráfico del 85%, lo que indica que la mayoría de los usuarios prefirieron no someterse al proceso de verificación, según informó elpais.com.
Estados Unidos: Debate legal sobre la verificación de edad en Texas
El Tribunal Supremo de Estados Unidos está evaluando una ley de Texas que exige la verificación de edad para acceder a sitios web con contenido sexual explícito, con el argumento de proteger a los menores. Varias plataformas, incluidas Pornhub, han bloqueado a usuarios en estados con leyes similares, según reportaje de El País.
Colaboración multilateral
La evidencia sugiere que el consumo de pornografía puede influir en la perpetuación de la violencia de género y contra la niñez. Además, diversas regulaciones han demostrado ser herramientas efectivas para reducir el acceso de menores a contenido pornográfico. La colaboración entre gobiernos, plataformas digitales y la sociedad civil es esencial para desarrollar soluciones efectivas.
¿Hay soluciones?
Sí, lo primero es ver la pornografía como un problema de salud pública, como indica Miguel Ángel Martínez-González, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, y además debe actuarse siempre en dos niveles, como él mismo asegura:
reducir la demanda y reducir la oferta, como con cualquier droga.
En el reportaje de la Revista Nuestro Tiempo, de la Universidad de Navarra, Martínez-González asegura que:
Las adicciones no son solo un problema personal, sino un problema de salud pública. Del mismo modo la adicción al porno. Entonces, ¿por qué el Estado no hace más en este sentido cuando sí se implica, por ejemplo, contra el tabaco o los accidentes de tráfico?
Hay medidas que podrían ser muy eficaces, pero a los gobernantes les asusta perder puntos ante la opinión pública y tienen miedo de cómo reaccionarán las grandes corporaciones multinacionales que se hacen de oro a base de explotar adicciones y abusos en temas de sexualidad.
Algunos países donde el tema se ha discutido han acordado regular los sitios web pornográficos, y además, desde la sociedad civil han construido herramientas para atacar el problema con la seriedad que se merece. Organizaciones sin ánimo de lucro como Dale Una Vuelta, cuyo objetivo es ofrecer información, prevención y recuperación de las personas que tengan adicción a la pornografía o un consumo problemático, ofrecen varias herramientas eficaces entre las que se encuentran tratamientos, talleres y videos "low cost" como las "40 estrategias para salir de la pornografía".
Otra organización de este tipo es Proyecto Hombre (España), que ha asistido a más de 20.000 personas con diversas adicciones, incluyendo comportamientos adictivos relacionados con la tecnología y la pornografía. También está Sexólicos Anónimos, organización que trabaja en Estados Unidos y Canadá.
Hay clínicas especializadas en adicciones, que incluyen a la pornografía, tales como el Centro de Investigación y Tratamiento de Adicciones CITA en Barcelona.
En Costa Rica, se encuentran los Psicólogos Expertos en Adicción al Sexo, que atienden personalmente o de forma online.
La apertura del expediente de investigación Nº24889 en la Asamblea Legislativa puede ser el inicio de una ruta poco conocida en Costa Rica para detener este flagelo de salud pública que daña profundamente a la persona, a la familia y a la sociedad.
Puede interesarle: Pornografía: el peligro de un negocio que persigue a los niños,
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Crisis en el transporte público por falta de refrendos, abandono de rutas y crecimiento del transporte ilegal - 24 de abril de 2025
- PLN irá a las elecciones 2026 con Alvaro Ramos Chaves - 7 de abril de 2025
- PLN define su rumbo en convención abierta este domingo 6 de abril - 4 de abril de 2025
Comentarios