
Este martes se aprobó en primer debate el proyecto de ley de jornadas laborales excepcionales, que permite a los colaboradores trabajar 12 horas durante cuatro días a la semana con tres días de descanso.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo recibió 32 votos a favor y 17 en contra que provenían de la bancada frenteamplista y liberacionista, a excepción de Carolina Delgado, Paulina Ramírez, Rodrigo Arias y Geison Valverde, verdiblancos cuya votación fue a favor.
Ante la aprobación del proyecto, los diputados de Liberación y Frente Amplio enviaron a la Sala IV una consulta sobre la constitucionalidad de las normas que contiene esta propuesta de ley, y la validez del trámite legislativo una vez que se obtenga su respuesta.
“Defenderemos los derechos de las personas trabajadoras, por tal razón. Nuestra fracción considera que esta iniciativa, que fue aprobada en primer debate, violenta los derechos de las personas trabajadoras y sus familias”, manifestaron los legisladores.
Los frenteamplistas por su parte, alegan que el proyecto es un retroceso. “Quienes lo apoyan siguen sin poder mostrar ni un solo estudio sobre cuántos empleos decentes se crearían. De lo que sí hay estudios es de la afectación a la salud de las personas trabajadoras; pero no les importa”, manifestó el diputado Jonathan Acuña.
Modalidad aplicará solo en empresas privadas con procesos ininterrumpidos de 24 horas
De acuerdo con el Poder Ejecutivo, los patronos no pueden obligar a los trabajadores a realizar sus labores bajo esta modalidad, por lo que tampoco podrán imponerla como un castigo a sus colaboradores.
Asimismo, solo podrán aplicarla las empresas privadas, que tengan procesos continuos e ininterrumpidos por un periodo de 24 horas, como: industria de ciencias de la vida, servicios corporativos, manufactura tecnificada, servicios de apoyo y servicios de salud privados.
De lo contrario, no se podrá cuando se trate de actividades peligrosas, pesadas o insalubres; de riesgos ambientales nocivos, labores con riesgo de fatiga por operaciones continuas, trabajadores menores de edad, empleos que exijan esfuerzo físico extraordinario, entre otros.
El proyecto aprobado además indica que sí se permitirá el teletrabajo para quienes adopten esta modalidad de trabajo, y que a quienes ya laboran de esta manera, no se les podrá bajar el salario.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios