Prohibir el fumado de cannabis en lugares públicos es la propuesta que la diputada de Nueva República, Gloria Navas, presentó recientemente a corriente legislativa.
La legisladora lidera la iniciativa basada en lo advertido por el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), que en reiteradas ocasiones informó sobre las sustancias psicoactivas que contiene la marihuana, el cannabis activo, y sus efectos adversos para la salud.
El proyecto menciona los lugares donde se prohibiría, como: hospitales, parques, establecimientos sanitarios, centros de trabajo, dependencias de las administraciones públicas, centros comerciales, instalaciones deportivas, centros de educación públicos y privados, clubes nocturnos, elevadores, entre otros.
“Sabemos que de la planta de marihuana se pueden obtener una serie de productos como textiles, medicamentos, combustible y alimentos, pero también su consumo produce efectos bastantes serios. No hay derecho a tener libertad con temas que afectan la salud”, manifestó Navas.
Multas van desde los ₡46.220 a los ₡462.200
Según el proyecto, las personas que incumplan con lo establecido y fumen cannabis en lugares no permitidos, podrán ser multados con sumas iguales a un 10% de un salario base, es decir, ₡46.220.
Los encargados de colocar los rótulos en las zonas donde será prohibido fumar cannabis, son los jerarcas, por lo que quienes incumplan también podrán ser multados con ₡30.813.
Asimismo, cuando se compruebe que los administradores o directores de empresas, directores, entre otros encargados, han permitido el fumado de cannabis, se les multará con ₡462.200.
Navas explicó que las multas se tramitarán vía administrativa, y que un 35% de lo recaudado se destinará a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para que sea utilizado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas al uso de cannabis; un 35% al Ministerio de Seguridad Pública y un 30% al Ministerio de Salud para labores de fiscalización.
“El fin es prevenir el tema de fumado en lugares públicos porque tiene efectos para la salud sumamente serios. Estas son medidas preventivas y sancionatorias en lucha por la limpieza de lugares públicos y un cuidado en la salud”, concluyó la diputada.
También le puede interesar: IAFA llama a abordar responsablemente tema de marihuana en el país
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo) - Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios