Patrocinio

Programa financiará iniciativas turísticas en territorios indígenas

Fondos no reembolsables se brindarán a emprendimientos enfocados en el desarrollo indígena y en la conservación de la biodiversidad

Raices-territorios-indigenas

Si tiene un proyecto sostenible y turístico para el desarrollo de zonas indígenas, el programa de incubación “Raíces” es su oportunidad para llevarlo a cabo.

“Raíces”, de la Iniciativa Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), junto al Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), brindará a cada idea seleccionada 6 millones en fondos de Capital Semilla no reembolsables.

El periodo de postulación estará abierto hasta el 30 de agosto, fecha límite para que los emprendimientos enfocados en las zonas indígenas de: Boruca, Cabagra, China Kicha, Rey Curré, Salitre, Térraba y Ujarrás sean presentados.

“Nos llena de orgullo poder celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el lanzamiento de la segunda convocatoria del poderoso Programa de Incubación Raíces. Esta iniciativa es una apuesta por nuevas ideas de negocios creadas con y por las personas de los territorios indígenas del sur de Costa Rica”, expresó José Vicente Troya, representante residente del PNUD en el país.

Patrocinio

Quienes deseen postularse, el programa puso a disposición un formulario de aplicación en su página web.

Personas egresadas del programa tendrán acceso a cursos de formación

La primera edición de “Raíces” contó con 14 emprendimientos seleccionados, de 150 que se postularon. Asimismo, constó de dos etapas: incubación y prototipo, donde los participantes se enfocaron en definir su modelo de negocio y preparar más de 40 productos turísticos.

También lograron probar sus productos en el mercado, por medio de un programa de incubación que además les brindó más de 300 horas de formación y mentoría acorde a cada proyecto.

Estos egresados tendrán acceso a cursos de formación y recursos financieros adicionales para fortalecer sus modelos de negocio, por medio de una alianza entre el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el PNUD.

Las personas interesadas en las sesiones podrán recibir la información en las siguientes fechas y lugares:

  • 08 de agosto – Pueblo Nuevo (2:00 pm – 3:30 pm) – Bajo los Fernández.
  • 09 de agosto – Cabagra (8:00 am – 10:00 am) - Salón Comunal Cabagra.
  • 09 de agosto – Ujarrás (2:00 pm – 4:00 pm) - Salón Comunal Ujarrás.
  • 10 de agosto – Salitre (8:00 am – 10: am) - Salón de la ADI.
  • 10 de agosto – China Kichá (9:00 am – 10:30 am) – Salón de la ADI.
  • 11 de agosto – Boruca (8:00 am – 10:00 am) – Salón Comunal Boruca.
  • 11 de agosto – Térraba (2:00 pm – 4:00 pm) – Casa Tradicional del Concejo de Mayores Autoridad Tradicional Brörán.
  • 12 de agosto – Rey Curré (8:00 am – 10:00 am) - Salón Comunal Rey Curré.

“Desde el INA nos satisface ser parte de esta iniciativa que apoya emprendimientos indígenas y fortalecer el turismo sostenible en estos territorios. Estamos comprometidos a brindar apoyo o cursos de formación que permitan crecimiento y consolidación de estos proyectos, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades indígenas”, concluyó Juan Alfaro, presidente ejecutivo del INA.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com