

El turismo educativo son los viajes que se realizan al extranjero, con el propósito de estudiar y de mejorar habilidades, intercambiar experiencias, perfeccionar un idioma, realizar investigaciones, entre otras actividades.
La diputada liberacionista Montserrat Ruiz, pretende hacer de este nicho uno de los de mayor crecimiento en el país a través del proyecto de ley 23.515: Ley para la promoción, atracción y estadía de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros.
Para la congresista, esta es una actividad de especial importancia para propiciar el crecimiento económico del país, ante el incremento de las personas que llegaron a Costa Rica con este fin, en especial entre el 2014 y el 2021.
“Este proyecto crea una nueva categoría de estudiantes, docentes e investigadores, con el fin de que puedan acceder a un permiso de estadía en el país, y obtengan de manera más ágil y sencilla la residencia temporal para desarrollar sus actividades”, manifestó Ruiz.
La iniciativa, de acuerdo con la liberacionista, busca dar instrumentos para desarrollar la industria, lo que generaría una amplia gama de servicios derivados de la educación: giras, hospedajes y cursos de diferentes áreas.
“Se traduce en mayor exportación de servicios, contribución a la reactivación económica y personas que vienen a Costa Rica a desarrollar actividades de consumo, conocimiento e inversión”, concluyó la diputada.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios