WASHINGTON – El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó hoy un proyecto de inversión de US$156,64 millones para Costa Rica con el fin de mejorar la eficiencia, efectividad y orientación al cliente de la administración tributaria y aduanera y la gestión del gasto público.
El proyecto llamado “Hacienda Digital le brinda asistencia técnica y financiera a Costa Rica por medio de tres componentes —modernización de la administración tributaria, aduanera y presupuestaria—, en línea con nuestra ambiciosa agenda modernizadora, que también incluye reformas en el empleo público y el mercado laboral, simplificación de los procedimientos empresariales y unificación de las estadísticas”, dijo Rodrigo Chaves, ministro de Hacienda de Costa Rica.
El proyecto consta de varios componentes, que son: mejorar la calidad del gasto presupuestario, solucionar las deficiencias actuales en términos de gestión del gasto, controlar los sistemas de nóminas y de servicio de deudas, facilitar la recaudación de impuestos a través de un aumento del cumplimiento voluntario y una reducción de la evasión fiscal, mejorar el entorno de negocios a través de una reducción de los elevados costos de transacción que enfrentan importadores y exportadores, y reducir la duración de los trámites.
El proyecto servirá para apoyar inversiones en varios sistemas de tecnología de la información, incluidas la interconectividad e interoperabilidad de los sistemas públicos. Los principales resultados esperados incluyen una reducción del tiempo que toma la elaboración de estados financieros, una mayor proporción del presupuesto ejecutada a través del sistema de gestión de información financiera, mejor eficiencia presupuestaria, una reducción en la evasión impositiva y en el tiempo que lleva procesar el IVA para los despachos aduaneros.
“Asegurar que los gastos e ingresos de Costa Rica se gestionen de la manera más efectiva y eficiente posible será clave para permitirle al país utilizar sus recursos allí donde más se necesitan: reducir la pobreza. Esto es de particular importancia ahora que el país, la región y el mundo se enfrentan a una pandemia global”, dijo Oscar Avalle, representante del Banco Mundial en Costa Rica.
La operación de US$156,64 millones es financiada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, es un préstamo de margen fijo y tiene un vencimiento final de 33,5 años, incluido un período de gracia de seis años. El mismo debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa.
- CENFOTEC ofrece curso gratuito de iniciación en Ethereum - 25 de abril de 2025
- Marian Li, actriz costarricense arrasa con premios en festivales internacionales de teatro - 23 de abril de 2025
- Medicamentos genéricos: el Ministerio de Salud debe garantizar su bioequivalencia - 23 de abril de 2025
Comentarios