Costa Rica presidirá el Comité Preparatorio para la IV Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) que revisará en junio, los resultados de la implementación del Programa de Acción para erradicar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras.
La embajadora de Costa Rica ante la ONU en Nueva York, Maritza Chan, presidirá el Comité, con el fin de ayudar a establecer una agenda efectiva, orientada a la acción y con visión de futuro para los próximos seis años:
Debemos generar el mejor marco posible que los Estados Miembros necesitan a nivel nacional, regional y global para lograr reducciones tangibles del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.
Posterior a la elección, la secretaria general adjunta y alta representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, reiteró el llamado a reducir el costo humano de las armas que ha realizado el secretario general, Antonio Guterres como parte de la Nueva Agenda para la Paz.
Con respecto al marco universal dedicado a la lucha contra las armas pequeñas y ligeras ilícitas, la embajadora Chan destacó que han dado muchos pasos a lo largo de los años para abordar la constante evolución de las amenazas. Sin embargo, en sus palabras resaltó que los Estados miembros han desaprovechado en repetidas ocasiones la oportunidad de tomar medidas decisivas sobre cuestiones clave que aún no han encontrado consenso.
Según la politóloga de la Universidad de Los Andes, Paula Peña, en la región ha habido un tímido control de armas ligeras en la ONU, en la OEA y en grupos regionales latinoamericanos.
Por su parte, Sergio Gonzales Gálvez, quien ha estudiando el armamentismo, este es justamente un factor desestabilizador de América Latina.
Chan, desde su óptica, ve la silla de Costa Rica como una oportunidad:
De cara a la Cumbre del Futuro que se celebrará en septiembre, nos corresponde a nosotros ejemplificar la importancia de las soluciones multilaterales a un flagelo que no conoce fronteras. Por lo tanto, es vital avanzar en su aplicación plena y efectiva a escala nacional, regional y mundial.
El Comité Preparatorio para la IV Conferencia de la ONU es parte del proceso previo que también incluye cinco consultas regionales en Asia y el Pacífico, África y América Latina, así como consultas informales con las delegaciones basadas en Nueva York.
La IV Conferencia de las Naciones Unidas para Examinar los Progresos Alcanzados en la Ejecución del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos tendrá lugar en Nueva York, del 18 al 28 de junio de 2024.
- Sugeval ordena a Transcomer a inscribir sus productos - 13 de enero de 2025
- Exceso de velocidad sería la causa de la muerte de 4 mujeres en accidente de tránsito de Circunvalación Sur - 13 de enero de 2025
- Gobierno de Costa Rica: Toma toma de posesión de Nicolás Maduro es ilegítima - 10 de enero de 2025
Comentarios