Un plan familiar de emergencias contra incendios es una herramienta esencial para saber cómo actuar ante un caso de fuego en viviendas.
Asimismo, es una solución para las emergencias que constantemente reporta el Cuerpo de Bomberos. Por ejemplo, el fin de semana pasado la institución contabilizó ocho incidentes relacionados con fuego en casas.
En el 2018, se reportaron 1.126 emergencias en estructuras domiciliarias y, 816 en lo que va del 2019. La causa principal, de acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, es la que se ha mantenido por muchos años: fallas en sistemas y equipos eléctricos. Otros de los motivos fueron los fogones, la acumulación de líquidos inflamables, colillas de cigarros y el uso de candelas.
“Nos encontramos con casos en donde la persona se queda dormida con el cigarrillo encendido y esto ha ocasionado incendios. Asimismo, la población sigue sin tener los cuidados necesarios para evitar el fuego. Nosotros recomendamos utilizar luz led en lugar de velas. Pero si las usaran, se deben poner sobre un plato con agua”, explicó Josué Lara, vocero de Bomberos.
Nueva estrategia para evitar incidentes
Promover un plan familiar de emergencias contra incendios surgió luego de que el 2018 registraran 30 personas fallecidas a causa de las llamas, la cifra más alta desde el 2005, cuando ocurrió el incidente en el Hospital Calderón Guardia.
El Cuerpo de Bomberos ya había trabajado en campañas de prevención, pero las cifras del año pasado indicaron la necesidad de un cambio de estrategia. Con el nuevo proyecto lo que pretende la institución es que todos los miembros de las familias sepan que un detector de humo puede avisar cuando algo en la casa se está quemando, ya sea para apagarlo con un extintor o para acudir a las salidas de emergencia.
Lara enfatizó que es importante no solo hacer el plan de emergencias, sino también ponerlo en práctica, ya que así todos sabrán qué hacer en caso de incendio.
Pasos para realizar el plan
Una de las primeras acciones que se deben ejecutar para crear un plan, es verificar si se cuenta con: extintor, lámpara de emergencia y detector de humo. Asimismo, revisar si la vivienda tiene dos opciones de salida diferentes y sin obstáculos; si el cilindro de gas está fuera de la casa, si las llaves se encuentran en lugares visibles y de fácil acceso y, por último, examinar que los fósforos, encendedores y velas no estén al alcance de los niños.
Reexaminar si las instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado, también es uno de los pasos que debe contemplar cualquier plan, así como la elaboración de un croquis del hogar.
Se trata de hacer un dibujo de la casa vista desde arriba, donde se puede identificar todos los lugares de la vivienda. En él se deben marcar los lugares donde irá el extintor (un lugar de fácil acceso y que no obstruya salidas).
Las luces de emergencia deben colocarse sobre los pasillos y en la salida, en caso de que no haya fluido eléctrico. De la misma manera se debe idear el lugar correcto para situar los detectores de humo, ya que debe ser un espacio susceptible a sufrir un incendio, por ejemplo la sala, el comedor, el cuarto de pilas y los dormitorios; si no se puede instalar en todos los lugares mencionados anteriormente, lo recomendado es contar con uno en cada habitación.
Por último, el croquis debe colocarse en un lugar visible y en caso de una emergencia, se debe evacuar e inmediatamente llamar al 911.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios