
El proyecto de Circunvalación Norte, ubicado entre La Uruca y Tibás, abrió sus cuatro primeras Unidades Funcionales (UF) hoy lunes 12 de mayo.
De esta manera, quienes ingresen a este trayecto por medio del paso a tres niveles en La Uruca, podrán avanzar hasta el cruce sobre la ruta 32, y tomar el camino hacia San José o bien, a Limón.
La obra aún no termina su quinta y última etapa, que de acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), tiene un 58% de avance, por lo que las labores de construcción continúan.
El trayecto faltante se extiende hasta Calle Blancos; conecta con la “Rotonda del Bicentenario” para completar así el anillo de Circunvalación. Se estima que estará listo a mitad de año del 2024.
Según el MOPT, esta carretera resuelve la conexión de Circunvalación con tres rutas nacionales importantes: San José-Caldera (RN 27), Interamericana Norte (RN 1) y San José- Limón (RN 32).
Trayectos abiertos
La UF I se ubica en la primera intersección a tres niveles de La Uruca, y divide a los conductores de la Radial Uruca de los de Circunvalación; en la UF II se encuentra el puente de seis carriles y 154 metros de longitud, sobre la quebrada Rivera, en León XIII.
Otro de los UF abiertos es el III, al que se ingresa en Colima de Tibás, donde se creó una carretera elevada o viaducto, a cuatro carriles, que recorre hasta el antiguo Triángulo de la Solidaridad.
La UF IV, significó la ampliación de cuatro a seis carriles en 600 metros de la ruta 32 y la segunda intersección a tres niveles.
Por ella, se estima que transitarán de 60.000 a 70.000 vehículos al día.
- CNE contabiliza 68 incidentes por fuertes lluvias - 27 de septiembre de 2023
- Cabina sensorial en San José lo transportará a bosques de Monteverde - 27 de septiembre de 2023
- Investigaciones estudiarán manejo de fondos de la UNGL - 27 de septiembre de 2023
Comentarios