![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/Estudiante-2-820x500.jpg)
![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/Fabricio-Alvarado-267x300.jpg)
El cuestionario de factores asociados incluido en las Pruebas Nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) y la publicación en la revista Conexiones del Ministerio de Educación Pública (MEP) considerada como conducta criminal, son dos de las situaciones que motivan a algunos candidatos presidenciales a prometer reformas en la educación.
Fabricio Alvarado, candidato de Nueva República, es uno de ellos. Recientemente reiteró su compromiso con la transformación del modelo educativo del país, en especial para detener los problemas en al formación de niños y jóvenes.
“Ante la emergencia nacional que está destruyendo a nuestros hijos, en mi primer día como presidente ordenaré intervenir el Ministerio de Educación Pública y la conformación del Consejo Superior de Educación. Debemos detener a los que quieren imponer su ideología para controlar y detener el potencial de nuestra juventud”, manifestó Alvarado.
Según comentó, el sistema educativo ha denigrado a los docentes, ha abusado de los niños y jóvenes enseñándoles temas pornográficos, ideologías contrarias al ser costarricense y ha retrasado el aprendizaje de lo que importa verdaderamente.
“Deterioró la formación de esta generación y no respetó el derecho que tienen los padres de familia de vetar todo aquel material que quieran enseñarles a nuestros hijos, que no esté acorde con su adecuada formación”, añadió el candidato.
Alvarado promete, si es elegido como presidente de la República, ordenar intervenir el MEP y la conformación del Consejo Superir de Educación, durante su primer día en este cargo.
Liberacionistas declararían emergencia en educación
![](https://adiariocr.com/wp-content/uploads/Jose-Maria-Figueres-e1627425446415-300x213.png)
En caso de que José María Figueres llegue a Casa Presidencial, su primer decreto como mandatario será declarar emergencia en el sector educación costarricense. Así lo declaró en un encuentro con educadores de todo el país que sostuvo el sábado anterior.
“̈Rescataremos y nivelaremos a los estudiantes más afectados por esta crisis. Lanzaremos una campaña de regreso a clases para jóvenes y niños excluidos del centro educativo. Aseguraremos también la continuidad del proceso educativo, y facilitaremos la implementación de planes remediales y de nivelación según sea la situación de cada centro educativo”, aseveró el verdiblanco.
Otras de las propuestas de Figueres en esta área, son: establecer un modelo de distribución de plazas que permita a las personas educadoras trabajar más cerca de sus hogares; agilizar y dar transparencia a los concursos del Estatuto de Servicio Civil, y reducir la sobre carga administrativa de los docentes.
"Ante la situación actual, debemos ser tajantes y tomar medidas puntuales, nuestra niñez y juventud necesitan soluciones", concluyó el candidato liberacionista.
- Gobierno de Costa Rica: Toma toma de posesión de Nicolás Maduro es ilegítima - 10 de enero de 2025
- CCSS suspende temporalmente recepción de pagos con tarjeta debido a vencimiento de contrato con proveedor - 10 de enero de 2025
- 2024: El año más caliente desde 1850 según la Organización Meteorológica Mundial - 10 de enero de 2025
Comentarios