Patrocinio

Acceso a vivienda digna destaca en planes de gobierno

Candidatos prometen mejorar condiciones para que ciudadanos puedan tener vivienda propia

Mejorar las condiciones para que a los costarricenses se les facilite el acceso a vivienda digna, es un tema que destaca en los planes de gobierno de los candidatos presidenciales.

Fabricio Alvarado de Nueva República, promete dar casa a 250.000 familias en cuatro años de gobernanza, a través de cinco modelos de trabajo: fortalecer el bono a la clase media, crear un sistema de leasing habitacional mixto, implementar un fondo de avales, robustecer el bono de vivienda de interés social y el desarrollo de vivienda de oro.

“Así vamos a darle una solución de vivienda a familias en pobreza, pobreza extrema y de clase media que día a día ven como por años el gobierno pudiendo ayudar, no ha hecho nada por ellos. Basta de alquilar y de tanto precario, es tiempo de tener casa propia”, aseguró Alvarado.

La táctica que utilizará para este fin la candidata del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío, será trabajar con distintas organizaciones. Asimismo, en su plan de gobierno contempla indagar entes gubernamentales relacionados con vivienda, con el fin de conocer el avance de proyectos habitacionales.

Patrocinio

Saborío también afirmó que fortalecerá el Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, además de digitalizar procesos y trabajar en conjunto con el criterio de expertos como quienes conforman el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

Para Liberación Nacional y su candidato José María Figueres, vivienda debe ser un primer paso motivador para salir de la pobreza y crear con ello, un ecosistema de desarrollo.

El verdiblanco manifestó que en su gobierno, asumirá el compromiso de recortar el presupuesto asignado por Ley a Vivienda (120.000 millones anuales), buscar fondos verdes y crear el Fondo Nacional de Vivienda.

Figueres también trabajará de la mano con asociaciones de desarrollo, con el objetivo de lograr espacios inteligentes, con acceso a Internet y alianzas público-privadas.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com