
A pesar de que el 2020 cerró con 2.185 muertes relacionadas con el Covid-19, el total de defunciones inscritas ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) durante ese año -23.056- superaron solo por 33 las contabilizadas en 2019 -23.023-.
Sin embargo, sí fueron menores que las registradas en 2016, 2017 y 2018: 23.476, 25. 370 y 24.299 respectivamente, según datos del TSE.
El 2020 registró además una disminución de 7,3% en la cantidad de empresas encontradas en la Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares, del Instituto Costarricense de Estadística y Censos (INEC).
Según la encuesta, 91,6% de las microempresas no ha recibido ningún tipo de apoyo durante la pandemia, ya sea porque no lo han solicitado o porque no se les ha brindado.
Principales retos para los emprendedores
Los resultados determinaron que las principales necesidades de las microempresas son: el acceso a préstamos (39,9%), acceso a capacitación (36,1%), trámites más sencillos en instituciones del Estado (26,7%) y diversificar los productos o servicios (19%).
En cuanto a trabajadores independientes que solicitaron apoyo a bancos públicos, Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) o bancos y financieras privadas, se estiman que fueron 41.893.
Asimismo, del total de microempresas, el 96,4% tiene la intención de continuar con la actividad, mientras que el 3,6% restante planea conseguir un empleo asalariado, cambiará de negocio o no van a seguir trabajando.
Las microempresas se caracterizan por ser principalmente unipersonales, siendo el sector de servicios en el que tienen mayor participación.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios