Fecha: | 28 de marzo – 7 de abril |
Lugar: | Cartago, San Ramón, Grecia, Pérez Zeledón, Jacó, Liberia, San Carlos, Orotina y Esparza |
Precio: | Consultar programación |
Más información: | Costa Rica Festival Internacional de Cine |
![]() Películas costarricenses como El baile de la gacela, Cascos indomables, El camino de la Negrita y El despertar de las hormigas forman parte de esta programación. A estas producciones se suman los largometrajes Capernaum (Líbano), Cómprame un revólver (México), El motoarrebatador (Argentina), Rojo (Argentina), Temporada de caza (Argentina); El libro de Lila (Colombia) y La casa lobo (Chile). La directora del Centro de Cine, Ana Xóchitl Alarcón, consideró que “a Costa Rica hay que concebirla completa y que las distancias no pueden frenar iniciativas que aseguren los derechos culturales de la población”. Por su parte, el director artístico del Festival, Raciel del Toro, aseguró que “la idea es que el público pueda sentirse identificado en pantalla con conflictos y personajes de la realidad costarricense contemporánea y que los cineastas nacionales puedan acceder a otras audiencias”. Además de estas localidades, el Ministerio de Cultura y Juventud aprovechó la coincidencia de fechas entre el Festival de Cine y el Festival Nacional de las Artes (FNA) para coordinar en conjunto las proyecciones de cine de esta última actividad. De esta manera, también en Orotina y Esparza podrán disfrutar de cine independiente (gratuito, en este caso) como parte del FNA. “De este modo estrechamos alianzas, maximizamos recursos y aseguramos oferta cultural en la mayor cantidad de lugares y regiones posibles”, comentó Alarcón. ![]() En esta ocasión, un total de 34 películas (es decir, un 52%) son dirigidas o co-dirigidas por mujeres. Según Alarcón, el Festival está “abriendo fronteras al visibilizar el trabajo creativo de cineastas mujeres con sus inquietantes miradas y reflexiones; así celebraremos el aporte creativo de la mujer en el cine y el audiovisual”. La sección “Retrospectiva” del Festival se dedicará a la directora de fotografía María Secco, de Uruguay. Para consultar la programación y reservar sus entradas puede ingresar al sitio oficial del Costa Rica Festival Internacional de Cine. |
- Prepárese para declarar los accionistas y beneficiarios de su empresa - 27 de agosto de 2019
- Prevenir incendios forestales es responsabilidad de todos - 22 de agosto de 2019
- Hospitales en proceso de brindar mejor atención en partos - 12 de agosto de 2019
Comentarios