Las noches de enero en Costa Rica son ideales para la observación de fenómenos astronómicos. Los cielos despejados de esta época permiten apreciar cada detalle. Es por esa razón que el próximo domingo, cuando se presente el único eclipse de Luna que tendremos este año, miles de personas aprovecharán para observarlo desde distintos puntos en todo el país.
Los eclipses de Luna suceden cuando la Tierra se coloca justo en medio del Sol y la Luna. Cuando la sombra de la Tierra pasa sobre la Luna, se produce el color rojizo que caracteriza a estos eventos. La directora de CIENTEC, Alejandra León-Castellá, nos cuenta más detalles de este tipo de fenómenos.
Un eclipse total de Luna es una oportunidad perfecta para ver otros detalles en el cielo nocturno, como constelaciones o estrellas que en una Luna llena normal se ven muy tenues o invisibles al ojo humano. Y, hablando de los ojos, es importante recordar que un eclipse de Luna no supone un riesgo para la vista, por lo que es totalmente seguro para observar incluso sin instrumentos, como explica Alejandra León-Castellá.
El oscurecimiento de la Luna se notará a simple vista, pero también es recomendable utilizar binoculares e incluso telescopios para ver otros detalles de la Luna y el cielo nocturno, aprovechando la ocasión.
Dónde ver el eclipse
Por las características climáticas de Costa Rica en esta época y por ser alto en el cielo, es muy probable que el eclipse se vea en la mayor parte del país, así que usted puede verlo con su familia sin salir de casa. El eclipse parcial comenzará a las 9:33 p.m., y será total hacia las 10:41 p.m. La fase total terminará dos minutos después, pero el eclipse finalizará en la madrugada, a las 12:50 a.m.
Algunos grupos se han organizado para observar este fenómeno y al mismo tiempo disfrutar de otras actividades:
- En San José habrá una telescopiada en el Polideportivo de Aranjuez. La actividad la organiza Touristik Travel y es avalada por el Comité de Deporte y Recreación de San José. La entrada cuesta ¢3.000 e incluye charla, guía de expertos y uso de telescopio y binoculares.
- La Municipalidad de Cartago organiza una noche de Observación Educativa del eclipse, en el Centro Cívico por la Paz de esa ciudad. La actividad es gratuita y para todo público. Se recomienda llevar binoculares o telescopio, aunque la Municipalidad tendrá algunos a disposición de los asistentes.
- La música es un buen acompañamiento para un eclipse. El Grupo 31 y el Laboratorio John Lehmeyer, organizan un concierto de canto lírico en San Pedro de Montes de Oca, aprovechando el eclipse lunar. La entrada cuesta ¢7.000, y ¢3.000 para estudiantes y ciudadanos de oro.
- El grupo De Aquí Somos CR está organizando dos actividades de observación. Una se realizará en el Cerro de la Muerte, con una inversión de 18.000 colones, y la otra en los cerros de Escazú, con un costo de 11.000 colones.
- Siempre en Escazú, el grupo Ticos Montañeando tendrá una velada en La Ventolera, con un costo de ¢8.000 (¢6.000 mil si se llega directamente a Bebedero de Escazú).
- Prepárese para declarar los accionistas y beneficiarios de su empresa - 27 de agosto de 2019
- Prevenir incendios forestales es responsabilidad de todos - 22 de agosto de 2019
- Hospitales en proceso de brindar mejor atención en partos - 12 de agosto de 2019
Comentarios