
Sin embargo, quienes ingresen por tierra sí deben cumplir los requisitos sanitarios exigidos también para visitantes que ingresan por mar o aire, como completar 48 horas antes del viaje el formulario digital epidemiológico conocido como Pase de Salud.
Asimismo, deben adquirir un seguro médico que tenga vigencia durante toda la estadía, US$50.000 para gastos médicos y US$2.000 para gastos de hospedaje en caso de cuarentena por Covid-19.
El Ministerio de Salud con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) validará el formulario epidemiológico.
Paso de quienes atraviesan la región hacia Estados Unidos aún no está autorizado
Durante esta primera fase de apertura aún no está autorizado el paso de quienes atraviesan la región con dirección a Estados Unidos, conocido como flujo migratorio mixto controlado.
Los nicaragüenses con trabajos en Panamá que pasan por Costa Rica, sí están autorizados para volver a su nación, a través de los operativos “Burbujas sanitarias” coordinadas por autoridades migratorias.
Desde el 18 de marzo del 2020 Costa Rica cerró todas sus fronteras para evitar la programación del Covid-19. En agosto de 2020 las fronteras marítimas y aéreas reabrieron.
- Abre H&M en Curridabat: 500 personas hicieron fila por 24 horas para entrar - 1 de diciembre de 2023
- Entra en vigencia decreto que prohíbe el clorotalonil en Costa Rica - 1 de diciembre de 2023
- Organización ingenia proyecto para dar empleo a quienes superan adicciones - 29 de noviembre de 2023
Comentarios