El 2023 fue un año con noticias positivas para el país. Aquí un resumen de las 23 más leídas:
1. Nuevo Pequeño Mundo abrirá en Antiguo CEMACO Zapote
Con 6.000 metros cuadrados el local que fuera el emblemático Cemaco, este año albergará una de las tiendas más grandes de Pequeño Mundo, cadena que cuenta con más de 30 años de fundada y 14 sucursales actualmente.
La tienda de precios bajos que inició en Los Yoses en los años 80 ofreciendo prendas de vestir de bajo costo, hoy ofrece miles de productos en abarrotes, hogar, ferretería, muebles, librería, juguetería y mascotas. Además, en las tiendas más nuevas han incluido panadería y productos refrigerados y congelados.
2. Admisión UCR: Colegio Científico de Alajuela coloca a 6 estudiantes en el top 20
La Universidad de Costa Rica dio a conocer la información de los 20 estudiantes que encabezan la lista de mayor puntaje en su examen de admisión. Dos alumnos obtuvieron la calificación perfecta con 800 puntos: David Araya del Colegio Científico de Alajuela y Christian Cedeño del Colegio Bilingüe Sagrada Reina de los Ángeles.
De todos los colegios, cuatro sobresalen por tener más estudiantes en la lista: Colegio Científico de Alajuela, Colegio de Santa María de Guadalupe, Colegio Científico de Pérez Zeledón y Colegio Reina de los Ángeles.
3. Dos aerolíneas aumentarán vuelos semanales entre Costa Rica y Europa
Si está planeando un viaje a Europa para los próximos meses, preste atención a esta información.
Dos aerolíneas anunciaron que aumentarán los vuelos semanales hacia y desde Europa. Una de ellas es Air France, que a partir del 4 de diciembre, operará un vuelo diario entre los aeropuertos internacionales Juan Santamaría de San José y París-Charles de Gaulle.
4. Plataforma gratuita ofrece preparación para prueba teórica de manejo
¿Está interesado en adquirir su licencia de conducir? Una nueva plataforma digital y gratuita ofrece un curso virtual que permitirá a futuros conductores practicar la evaluación de la prueba teórica de manejo.
La iniciativa “Aprendo a manejar” de Grupo Purdy y FIFCO, habilitó el sitio web: aprendoamanejarcr.com, en donde las personas encontrarán preguntas de selección única en los bloques temáticos más relevantes de lo que dicta la Ley de Tránsito de Costa Rica, como: uso de rotondas, señales de tránsito, entre otros.
5. Joven tico gana medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática
“Fue un orgullo haber dejado al país en alto y poder subir al escenario con la bandera de Costa Rica a recoger la medalla”. Así resume Gabriel Najmias su participación en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, el pasado mes de julio en la ciudad de Chiba, Japón.
El joven de 17 años es miembro de la delegación de Costa Rica que participó en la competencia internacional; ganó la medalla de bronce tras un proceso que asegura estuvo caracterizado por esfuerzo y pasión.
6. Estudiante del INA gana concurso de diseño de modas de Epson
Tamara Quesada, estudiante de diseño de modas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) es la ganadora del concurso para diseñadores emergentes que realizó Epson.
Su colección “Microverso” cautivó al jurado del concurso por su inspiración en diatomeas, que son microorganismos foto-sintetizadores que forman parte del fitoplancton. Además del respeto por el medio ambiente que transmite.
7. Mejor zona franca de Latinoamérica está en Costa Rica
Por su ecosistema de negocio considerado robusto para las empresas de manufactura inteligente, su innovación y especialización en la industria de ciencias de la vida, Coyol Free Zone obtuvo el galardón de The European Global Awards en la categoría “Mejor zona franca de Latinoamérica”.
Esta es la cuarta ocasión en la que esta zona franca ubicada en Alajuela se lleva el reconocimiento, así como los otros dos premios que obtuvieron: “Centro de negocios para las ciencias de la vida y manufactura avanzada”, y “Zona franca más innovadora de Latinoamérica”.
8. Feria Viajera ofrecerá trámites de pasaportes sin cita
Este sábado 15 y domingo 16 de julio se llevará a cabo la “Feria Viajera”, un evento que brinda a los visitantes diversas opciones para planear sus viajes.
La actividad se realizará en el Centro de Convenciones, a partir de las 10 a.m. Este año, la novedad es que las personas podrán tramitar sus pasaportes sin tener cita, únicamente pagando por transferencia el costo del documento: US$75 más ₡250, así como ₡7.910 en las Ventanillas Electrónicas de Servicio (VES) que Correos de Costa Rica habilitará.
9. ¿Busca empleo? Walmart contratará personal para temporada alta
Como parte de su campaña “La ola de empleo de temporada”, Walmart se encuentra en proceso de contratación de personal para reforzar la atención y servicio al cliente durante los próximos meses.
Mariela Pacheco, subgerente de Asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica en Costa Rica, indicó: “Queremos hacer esta ola de empleo muy grande y que muchas personas tengan la oportunidad de encontrar un puesto laboral. Por eso los invitamos a compartir esta noticia entre sus familiares y amigos para que sean parte de nuestra empresa”.
10. Almacenes El Rey tiene 356 puestos de trabajo disponibles
Si busca trabajo y considera que tiene talento para fortalecer un departamento de Servicio al Cliente y de Operaciones, las vacantes que tiene Almacenes El Rey pueden ser una oportunidad para conseguir el empleo que necesita.
La empresa anunció que aumentará la fuerza laboral de ambos departamentos, pues son clave para atender de manera adecuada y eficiente a sus clientes, y garantizar un buen servicio en todas sus tiendas.
11. Estudiante del Colegio Científico de Alajuela obtiene 800 puntos en examen de admisión del TEC
Natalia Orozco Delgado, del Colegio Científico de Alajuela, obtuvo la nota perfecta de 800 en el examen de admisión del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Le siguen Mauro Barboza Alpízar del Colegio Sagrada Reina de los Ángeles y Luis Carlos Hernández del Colegio Yorkín.
En este examen realizado en agosto pasado, la mitad de los primeros 30 promedios de ingreso provienen de colegios públicos. Asimismo, tres de ellos son del Colegio Sagrada Reina de Los Ángeles, mientras que un total de 9 alumnos son de colegios científicos de todo el país.
12. 168 años de la cultura china en Costa Rica se celebran con escultura
Miembros de la Colonia China de Costa Rica en conjunto con la Municipalidad de San José, develan la escultura Monumento a la Convivencia para celebrar los 168 años del arribo de los primeros inmigrantes chinos a Costa Rica, provenientes de Zhongshan (Cantón).
La obra fue hecha por el escultor costarricense Juan Carlos Abarca, mide más de 7 metros de altura y consta de tres estatuas cada una con un significado particular. Tiene una hermosa base que narra la historia de la escultura y su trasfondo, así como detalles alusivos a ambos países. Estará ubicada en Barrio Chino y se iluminará en las noches para mostrar cada aspecto de su composición.
13. Festival de ballenas y delfines le espera este fin de semana en Osa
Si es amante de la naturaleza y le gustaría ver ballenas jorobadas y delfines, este fin de semana puede hacerlo en Uvita de Osa, cerca del Parque Nacional Marino Ballena.
Esta comunidad albergará del 1 de septiembre al 3 del mismo mes, el XIII Festival de Delfines y Ballenas, un evento que ofrecerá tours con precios desde los ₡20.000, que incluye: entradas, dos horas de recorrido, agua, frutas, guía y charla de inducción.
14. Hotel en Turrialba invita a celebrar la Anexión con un menú típico
Si aún no sabe qué hacer en el día feriado por la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, un hotel en Turrialba preparó un menú especial y actividades para celebrar esta fecha.
El chef del Hotel Casa Turire propone lo mejor de la gastronomía guanacasteca y del país en general, para disfrute de todas las personas que deseen visitar este alojamiento del 22 al 25 de julio. Los platillos están acompañados de vino, gaseosa o refresco natural.
15. UCR en alianza con CORFOGA evaluará mercado europeo para carne tica
Fomentar la investigación para llevar conocimiento al productor ganadero, es uno de los objetivos de los convenios que mantiene la Corporación Ganadera (CORFOGA) con Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Para el sector productivo ganadero, es importante la investigación generada desde la academia, en este caso desde la UCR, es especial porque contar con buenas prácticas y técnicas adecuadas de producción favorece una mayor rentabilidad en las fincas ganaderas.
16. Inteligencia artificial y empleo: el terror de los burócratas y la oportunidad para ser más productivos
¿Será posible que la inteligencia artificial pueda redactar y revisar contratos en cuestión de segundos, reemplazando el trabajo que hoy hacen los abogados? ¿Los medios de comunicación tendrán a Chat GPT como herramienta para redactar artículos periodísticos? ¿Es posible que en un futuro próximo se evalúen los resultados de una ecografía mediante una aplicación especializada en diagnósticos médicos?
La creciente capacidad de las “máquinas” nos hace pensar lo peor; creemos que los algoritmos matemáticos tomarán decisiones más precisas y efectivas que nosotros, dejando obsoletos muchos trabajos que actualmente son esenciales.
17. Costa Rica tendrá por primera vez tour gastronómico “Puro Cacao”
La creatividad culinaria nacional, teniendo al cacao como ingrediente de inspiración, saldrá a relucir durante el “Puro cacao gastro tour”.
Esta Primera Experiencia Gastronómica con cacao 100% tico inició el pasado 28 de julio, manteniéndose durante 8 semanas consecutivas hasta culminar el 01 de octubre.
18. BCIE y agencia argentina ofrecen becas para posgrados en ciencia y tecnología
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de la Argentina, lanzaron un programa de becas de posgrado que beneficiará a 1.000 estudiantes universitarios de Centroamérica.
Se trata del Programa de becas de posgrados para estudiantes centroamericanos en universidades argentinas, que ofrece becas en ocho áreas prioritarias de ciencia y tecnología: ciencias de la salud, ciencias sociales, ingenierías (transporte, ambiente, logística y agua), matemáticas/química, producción verde, tecnología en alimentos, transición y tecnologías digitales/urbanismo.
19. Costarricenses ganan en festival de Inteligencia Artificial
Tres costarricenses se convirtieron en las ganadoras globales de una de las categorías , en el que participaron estudiantes de 26 países. Esta fue la tercera edición del festival, y la primera vez en la que participan equipos de Latinoamérica, de los cuales solo Brasil y Costa Rica resultaron ganadores en la categoría global.
Nicolle Gamboa Mena, Melanie Espinoza Hernández y Mariana Acuña Cordero, ganaron en la categoría “Creadores de Impacto en Inteligencia Artificial” en el grupo de mayores de 18 años. Ellas ganaron US$5,000 cada una, equipos con tecnología Intel y tutorías de expertos de la industria. Además, viajarán a California para participar del Intel Innovation, un evento de alto nivel en la industria tecnológica, que se desarrollará el 19 y 20 de setiembre próximos.
20. Cuatro universidades ticas son las mejores de Centroamérica
Por medio de su excelencia académica, cuatro instituciones de educación superior del país, se han posicionado entre las primeras de Centroamérica según Quacquarelli Symonds Top University Rankins.
La Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA), el Tecnológico de Costa Rica y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), encabezan el top cinco de los mejores centros de educación superior de Centroamérica 2024, junto con la Universidad Tecnológica de Panamá.
21. 2023 bate récord de pasajeros en aeropuerto Juan Santamaría
El primer semestre más exitoso en cuanto a la cantidad de pasajeros, incluidos entrantes y salientes, ha sido el del 2023, con 2.878.884, lo que representa un aumento de un 5,3% versus el 2019 y un 23,1% versus el 2022.
De acuerdo con AERIS, gestor interesado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), esta es la cifra más alta registrada en los últimos 14 años que lleva como gestor.
22. Colegiales reciben capacitaciones para potenciar sus emprendimientos
Estudiantes de 57 colegios técnicos expusieron sus ideas de negocio en una feria organizada por la organización Junior Achievement (JA) Costa Rica y su programa “La Compañía”, que tiene como objetivo primordial impulsar emprendimientos a través del diseño de empresas a pequeña escala.
Con el soporte y la guía de voluntarios de diferentes empresas, los jóvenes participantes del programa forman y manejan sus propias empresas en pequeña escala.
23. Cahuita recibe expedición de galeones y otras embarcaciones
La V Expedición de Galeones y otras embarcaciones se lleva a cabo esta semana en el Caribe Sur, que podría confirmar la hipótesis de que los barcos esclavistas daneses naufragaron en el Parque Nacional Cahuita, tras ocho años de investigación.
Durante esta segunda parte explorarán los naufragios hipotéticos de 1710, barcos daneses esclavistas en el Parque Nacional Cahuita, una expedición coordinada por el Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras Del Mar (CCBEM).
- Gobierno de Costa Rica: Toma toma de posesión de Nicolás Maduro es ilegítima - 10 de enero de 2025
- CCSS suspende temporalmente recepción de pagos con tarjeta debido a vencimiento de contrato con proveedor - 10 de enero de 2025
- 2024: El año más caliente desde 1850 según la Organización Meteorológica Mundial - 10 de enero de 2025
Comentarios