Patrocinio

Factura electrónica con inconvenientes en los propios ministerios

Visado de facturas obliga a ministerios a solicitar factura impresa a proveedores

Los proveedores de los ministerios deben presentar factura impresa.

A pesar de que el Ministerio de Hacienda (MH) ya dio un ultimátum para la migración y aplicación del sistema de factura electrónica, aún la población que tributa tiene grandes dudas con respecto a la nueva forma de declarar impuestos.

La incertidumbre también está en las oficinas financieras de los propios ministerios del gobierno. El principal obstáculo ha sido el visado de las facturas que reciben de sus proveedores. Por ese motivo además de solicitar la factura electrónica, aún piden la factura física, lo cual deja en evidencia que en este momento el sistema no cumple con los objetivos propuestos por Gobierno Digital.

Un lector de aDiarioCR.com nos hizo llegar su malestar porque por ley debe utilizar factura electrónica y al llegar a cobrarle a su único cliente, un ministerio, le obligaron a entregarla también física: ¿entonces?

Entonces preguntamos a los voceros de varios ministerios y estas son algunas de las respuestas que obtuvimos:

“Sí se están recibiendo facturas electrónicas, pero actualmente se está solicitado que además deben presentar -para el trámite respectivo de pago- la factura impresa. Esto por cuanto existen directrices de visado de facturas y demás requisitos establecidos en el Instructivo de la Contraloría General de la República (CGR), la cual establece que el visado solo debe hacerse en una factura impresa”, informó la vocera del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Ileana Rojas.

La vocera también señaló que se encuentran en proceso de preparación de un oficio dirigido a la Comisión de Coordinación de la Administración Financiera (CCAF), para solicitar indicaciones de cómo proceder con respecto a este tema, ya que de parte del MH todavía no se han recibido las directrices de cómo cumplir con el visado de las facturas electrónicamente.

“No es que no se reciban facturas electrónicas, sino que Hacienda no ha dado las directrices a gobierno central”, contestó Rojas.

Estos mismos inconvenientes fueron confirmados por el director financiero del Ministerio de Salud, Jorge Araya, quien además sumó al tema el problema que tienen para recibir las facturas de viáticos, ya que las fiscalizaciones que ejercen las auditorías de Hacienda todavía se realizan con documentos físicos.

“Nos dimos cuenta del problema cuando a nuestros choferes les comenzaron a indicar en las gasolineras que no les podían entregar factura física, porque Hacienda ya los obligaba a entregar factura electrónica. El problema es que para la administración financiera necesitamos la factura física para seguir el procedimiento establecido”, explicó Araya.

Cierto tipo de compras como lo son el abastecimiento de combustible de los vehículos en los ministerios no se hacen por medio del Sistema Integrado de Compras Pública (SICOP), ya que se manejan con dinero de reserva en cada órgano ministerial, los cuales tienen sus propios sistemas de liquidación de viáticos.

Patrocinio

Araya también indicó que lo mismo ocurre cuando personal del ministerio realiza giras y debe presentar facturas de viáticos de hospedaje.

“En la mayoría de hoteles les dicen a nuestros funcionarios que solo les pueden entregar factura electrónica y aún no sabemos cómo incluir este cambio de facturación en la liquidación de viáticos”, aseguró Araya.

El emisor de factura -en este caso hoteles y gasolineras- solo van a tener un correo electrónico para dirigir el documento al receptor -en este caso la dirección web que autorice cada ministerio. Pero lo que pasa es que solo en el Ministerio de Salud existen 2.400 funcionarios, si por ejemplo todas estas personas salen de gira llegarán a ese correo más de 2.400 facturas, pero el actual sistema no permite saber a qué funcionario corresponde cada factura.

Según Araya para la reincorporación de esos dineros se necesita ver las facturas físicas y pasarlas por un filtro del cual dependen varias firmas de aprobación para la liquidación de los productos o servicios.

“Al ser organismos del sector público no nos corresponde tributar, sin embargo debemos dar el ejemplo y que las facturas que recibamos sean electrónicas”, recomendó Araya.

Estira y encoge

Con respecto a los proveedores de productos y servicios, los diversos voceros de los ministerios, consultados por aDiarioCR.com, aseguran que no han tenido problemas, ya que la mayoría les envían la factura digital.  No obstante recordaron que el Gobierno le dio una prórroga hasta el 1 octubre de 2019 al sector agropecuario y pesquero para ponerse al día con la nueva tecnología, situación que frenaría hasta esa fecha la implementación al 100% del sistema web.

Originalmente la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda comunicó a toda la población contribuyente que la medida se debía acatar obligatoriamente en septiembre de 2018 mediante la Resolución  Nº DGT-R-039-2018, publicada en La Gaceta 153. No obstante, debido a la dificultad que ha representado la implementación del comprobante electrónico para algunas áreas de producción, se decidió dar un período de gracia.

Durante este período la Administración Tributaria y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) brindarán capacitación en el uso de la herramienta digital.

Los voceros de los ministerios aseguran que se encuentran a la espera de las directrices del MH para resolver este asunto. Ellos consideran que la migración completa al sistema de factura electrónica mejora la regulación del impuesto sobre la renta y la fiscalización de los tributos en el país.

Vea las declaraciones del director financiero del Ministerio de Salud, Jorge Araya.
Arturo Padilla Chinchilla
Últimas entradas de Arturo Padilla Chinchilla (ver todo)

Comentarios

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Arturo Padilla Chinchilla

Periodista y productor audiovisual. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en periodismo y producción audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com