
El nuevo Reporte de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica 2025 (BCI), elaborado por Pugatch Consilium y FIFARMA hace una radiografía del entorno de Innovación y Desarrollo farmacéutico en América Latina, en el cual Costa Rica destaca como referente regional, junto a Chile y México (70%), por su capacidad científica, entorno regulatorio y protección de la propiedad intelectual.
El resto de Centroamérica muestra un rezago estructural, con una competitividad promedio de solo 59%, lejos de países líderes como Singapur o Israel (75%-85%).
Fernando Vizquerra, Director de Fedefarma, asegura:
La ciencia y la innovación no solo mejoran la salud, pueden ser motores de desarrollo económico sostenible. Por lo tanto, este reporte debe ser una guía para lograr reformas estratégicas en la región, que conlleven la modernización y agilización de los marcos regulatorios para ensayos clínicos, la promoción de la innovación en salud, el fortalecimiento de la propiedad intelectual y el impulso de alianzas público-privadas para investigación.
Inversión Biofarmacéutica en Costa Rica
De acuerdo con el informe, Costa Rica ha tenido un buen desempeño en todas las áreas medidas por la encuesta BCI 2025, incrementando su puntaje en todas las categorías.
Las capacidades e infraestructura científica destacan como una fortaleza particular junto con las condiciones y marco de investigación clínica, ambos empatados en 73%.
Costa Rica también registra el mejor puntaje entre las economías de la muestra en términos de protecciones efectivas de la propiedad intelectual.
Las áreas de posible mejora incluyen: acceso al mercado y financiación y el sistema regulatorio, ambos con una puntuación de alrededor del 68%.
En cuanto a enfoque de políticas, Costa Rica destaca por su estrategia nacional de bioeconomía. El liderazgo político ha captado con precisión el papel de Costa Rica como líder regional en la protección de la innovación y la infraestructura de I&D.
Principales hallazgos del reporte
Entre los principales hallazgos del reporte se encuentran:
- Brechas estructurales persistentes: La región enfrenta debilidades significativas en acceso al mercado y protección de la propiedad intelectual.
- Las políticas sí importan: El informe confirma que marcos normativos sólidos, predecibles y favorables a la innovación están directamente relacionados con la capacidad de un pais para atraer inversión biofarmacéutica.
- Rezago frente a líderes globales: La región alcanza un puntaje promedio de 59% en competitividad biofarmacéutica, comparado con economías como Singapur e Israel (75-85%).
- Desempeño regional fragmentado: Existe una alta variabilidad dentro de la región. Costa Rica, Chile y México lideran con puntajes cercanos al 70%, mientras que otros países no superan el 55%, lo que refleja un desarrollo desigual.
También le puede interesar: Banaclima fortalece la producción bananera en el Caribe
Síganos en: Instagram | Facebook | X | Youtube
- Concierto y presentación del libro de Cantoamérica - 1 de julio de 2025
- Fui víctima de robo y aprendí tres lecciones - 1 de julio de 2025
- Plantan 120 árboles en Puriscal como parte de compromiso ambiental - 30 de junio de 2025
Comentarios