
Más de 5.000 personas en Costa Rica fueron estafadas tras la caída de Pietra Verdi, uno de los sistemas piramidales en auge desde el 2019 en el país.
El esquema ofrecía atractivas condiciones a quienes invirtieran en él; la tasa de retorno que prometía se suponía que alcanzaba un 300% anual, y no era necesario afiliar a otras personas para participar.
“Son más de 5.000 personas que se quedan sin sus ahorros de toda una vida con el anuncio de Pietra Verdi, dinero que no podrán recuperar. Debe tomarse en cuenta que en estos sistemas piramidales quienes ingresan son los que más riesgo corren de perder sus recursos”, enfatizó el economista Jorge Benavides.
Por esta razón, el experto recomendó evitar este tipo de negocios por las consecuencias que puede generar. Por ejemplo, al invertir en una plataforma, que no son reguladas por entidades financieras oficiales, no se podrá presentar ningún reclamo.
“No pueden generarse falsas expectativas en torno a esto. Asimismo, las personas no recuperarán el dinero en 180 días, pues existe un delito penal en Brasil contra Pietra Verdi”, comentó el economista.
La principal recomendación que brindó Benavides, es evitar por completo este tipo de sistemas. “Incluso se debe hacer un llamado a que las personas no opten por préstamos para tener los recursos para iniciar este tipo de negocios. Esto es dinero fácil que simplemente no regresará a su dueño por una mala decisión”, manifestó el economista.
En junio de este año, la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) remitió 50 denuncias por aparentes estafas realizadas por medio de estructuras como Pietra Verdi.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios