La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) solicitó a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ajustar la base mínima contributiva, reducir los aportes de la seguridad social -25% actualmente- y la amnistía para la recaudación de cargas sociales.
Esta no es la primera vez que el sector hace la petición, con la que pretenden generar estabilidad y contrarrestar los temas que arremeten contra su competitividad.
“Desde hace mucho tiempo estamos conversando estos temas. Ha sido un eje permanente de análisis para la Cámara contar con una regularización que permita darle condiciones dignas al trabajador y al productor agropecuario, pero en la Caja se hace oídos sordos ante la realidad del país”, manifestó Óscar Arias, productor y vocero de la CNAA.
Normativa desactualizada
Para los productores la normativa con la que trabaja la CCSS -que le permite la recaudación de cargas sociales- está desfasada con respecto a la realidad del país, por lo que consideran urgente ajustarla.
“Las cargas sociales para el agricultor, en especial para el pequeño y mediano, se vuelven muy onerosas cuando estos tienen que contratar trabajadores por temporadas, lo cual es una práctica usual en varios cultivos. Por ejemplo, si se contrata durante una o dos semanas a un trabajador, la ley le exige al productor que pague un mes completo de cargas sociales, a pesar de que el tiempo real laborado no haya sido ese”, enfatizó Diego Robelo, miembro de la Cámara.
Otra situación que para el sector debe considerarse, es que los pequeños y medianos empresarios no tienen la capacidad económica para pagar montos que exige la institución.
“Esto es un atropello para cualquier sector incluido el agropecuario, que es el responsable de producir los alimentos que consumimos todos. El galopante desempleo y la difícil situación económica que atraviesa el país, con una informalidad de un 47% de la fuerza laboral del país, obligan a un replanteamiento de varios temas relativos a la CCSS con el claro propósito de reactivar nuestra economía”, añadió Arias.
Actualmente hay en corriente legislativa tres proyectos de ley que buscan solucionar esta problemática: el 21.437 Justicia en la base mínima contributiva para incentivar el empleo, 22.323 Ley de igualdad para los trabajadores ante la seguridad social y 22.522 Amnistía para la formalización y recaudación de la cargas sociales; sin embargo, aún no han sido convocadas.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios