Patrocinio

Si va a hacer la Romería, siga estas recomendaciones

Como todos los años, cientos de miles de personas se preparan para visitar la ciudad de Cartago durante la Romería del 1 y 2 de agosto -y días previos- como una forma de rendir tributo a la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica.

Recomendaciones para la Romería
La Romería se realiza todos los años en el mes de agosto y su destino es la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago. Foto: ArquiWHAT, Wikimedia Commons.

Para esta ocasión, las autoridades han preparado un operativo que ya inició y se mantendrá con mayor intensidad durante el fin de semana y el propio miércoles 1 de agosto.

Por ejemplo, la Fuerza Pública destinará 3.500 policías, ocho equinos, 42 patrullas, 15 motos, tres cuadraciclos, 13 busetas policiales, un autobús, seis unidades del Centro de Atención Policial (CAP), dos Unidades Preventivas Comunitarias (UPC) y un helicóptero policial, en un operativo que se extenderá hasta el domingo 5 de agosto.

De igual forma, la Policía de Tránsito destinará hasta 270 oficiales y se encargará de controlar el tráfico de vehículos, cerrando como es habitual un carril en el sentido Cartago-San José en los días de mayor afluencia de romeros. El 1 de agosto el cierre será desde las 9 a.m.

La Cruz Roja contará con puestos de asistencia en La Galera, Tres Ríos, El Fierro, Ochomogo, Taras y la Basílica, especialmente los días 28 y 29, además del 1 de agosto, día en que se trabajará las 24 horas y hasta las 6 p.m. del día siguiente. Estos puestos contarán con personal médico, paramédicos, enfermeras, psicólogos, primeros auxilios, primera respuesta para dolores musculares y traumas, según explicó el subdirector de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja, Luis Guzmán.

Escuche las declaraciones de Luis Guzmán, subdirector de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja.
Patrocinio

Además, como en años anteriores, habrá varios puestos de recolección de residuos como parte del proyecto EcoRomería. Estos se ubicarán en Ochomogo, el cruce de Taras, al costado norte de Metrocentro y en la Basílica, durante el 1 y el 2 de agosto (el de la Basílica se mantendrá hasta el 3 de agosto). En estos puestos se podrá clasificar los residuos de aluminio y tetrapack (contenedores de color amarillo), envases plásticos (azul), material orgánico (verde) y residuos ordinarios (gris).

Recomendaciones de las autoridades

Tanto la Cruz Roja como la Fuerza Pública le brindan las siguientes recomendaciones para que su caminata esté libre de contratiempos y pueda concentrarse en lo más importante: el acto de fe.

  • Antes de la caminata, prepárese físicamente y aliste los distintos implementos que vaya a necesitar durante la Romería.
  • Lleve un control de los medicamentos que debe consumir antes y durante el viaje. No descuide las horas en las que debe tomarlos, según la recomendación médica.
  • Utilice ropa de colores claros y abrigada, lleve abrigos, capas y sombrillas por la eventual presencia de lluvias y bajas temperaturas. Si va de día, utilice bloqueador y gorra o sombrero.
  • El calzado debe ser cómodo, que ya lo haya utilizado varias veces. Lleve otro par adicional que también ya haya utilizado.
  • Si viaja de noche, utilice ropa o accesorios reflectivos.
  • Utilice las rutas señaladas por la Policía de Tránsito o Fuerza Pública, para poder transitar de forma segura y de preferencia en grupos.
  • Prefiera siempre las aceras para caminar. En caso de que no haya acera o deba utilizar la calle, camine siempre de frente al tránsito de vehículos.
  • No porte grandes sumas de dinero, joyas o implementos electrónicos visibles.
  • Si lleva niños, identifíquelos con un gafete o credencial con los datos personales del menor y los padres, en caso de extravío.
  • No lleve mascotas a la Romería. Las personas que lo hagan deberán someterse a una revisión de la mascota por parte del Servicio Nacional de Salud Animal y, de encontrarse algún problema, se sancionará con una multa de 250 mil colones de acuerdo con la Ley de Bienestar Animal. Además se tendrá un registro de cada mascota y sus dueños para evitar que haya animales abandonados durante la Romería.
  • En caso de emergencia médica, llame al 911 o pase directamente a los puestos de asistencia de la Cruz Roja.

Además, el subdirector de Gestión de Riesgo de la Cruz Roja comenta que para el caso de niños, adultos mayores o personas con alguna enfermedad o discapacidad, lo más importante es la “preparación, saber las condiciones y básicamente ir protegidos”.

Luis Guzmán, de la Cruz Roja, da algunas recomendaciones para personas con situaciones especiales.

La Romería se realiza en homenaje a la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica desde el año 1824 y cuya aparición se remonta a 1635. Muchos de los fieles caminan desde distintas partes del país ya sea para agradecer favores concedidos, o con la fe de recibir la intercesión de “La Negrita”, y otros simplemente lo hacen por devoción o por tradición familiar.

Transporte - Recomendaciones para la Romería

Alejandro Portilla Navarro

Comentarios

Periodista, locutor, productor audiovisual y diseñador web. Bachiller en Periodismo y en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.

 

About the Author: Alejandro Portilla Navarro

Periodista, locutor, productor audiovisual y diseñador web. Bachiller en Periodismo y en Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com