
Tras un año sin eventos abiertos al público, la Compañía Ballet Nacional de Costa Rica volverá a los escenarios con un espectáculo en el que interpretarán tres obras: Bosque Húmedo, Majísimo y La muerte del cisne.
La gala de apertura será el próximo 4 de setiembre, a las 6:00 p.m. en el auditorio del Colegio Humboldt. Contarán con las medidas de bioseguridad indicadas por el Ministerio de Salud, como el aforo del 50%, por lo que las personas interesadas en asistir pueden comprar las entradas por medio del WhastApp: 7230-9588, en las redes sociales de la Compañía o en la boletería del auditorio.
“Con este regreso queremos motivar a los costarricenses a que apoyen el arte. El arte es un transformador social, dispersa la mente y que mejor manera de salir un rato con nuestras burbujas, que para disfrutar de un espectáculo con los nueve bailarines de la Compañía”, mencionó Viviana Clare, directora ejecutiva de Ballet Nacional Costa Rica.
Oferta artística
Clare brindó detalles sobre la oferta artística del espectáculo. Por ejemplo, La muerte del cisne es una coreografía que se remonta al año de 1.905, cuando la Prima Ballerina Anna Pávlova observó varios cisnes y le propuso a Mikhail Fokine diseñar una coreografía que ilustrara los últimos momentos de un cisne herido.
“Esta danza cuenta con música de Camille Saint- Saëns, y ha sido interpretada por famosas bailarinas como Anna Pávlova, Galina Ulánova, Marina Semiónova, Alicia Markova, Yvette Chauviré, Margot Fonteyn, Natalia Makárova y Maya Plisétskaya”, contó la directora ejecutiva.
Con respecto a Majísimo, señaló que es una creación de Jorge García, quien compone una danza refinada que estiliza los signos españolizantes que existen en el ballet académico, a través de variaciones y bailes en conjunto.
“Bosque Húmedo es un tributo a la magia que encontramos en la naturaleza costarricense. La coreografía es una historia acerca del descubrimiento de esta magia natural y cómo su encanto inspira a la protección y conservación. El montaje explora diferentes líneas de la danza”, agregó Clare.
Subsistencia durante pandemia
El sector artístico y cultural ha sido uno de los más afectados económicamente durante la pandemia, principalmente cuando no estaba permitido ofrecer espectáculos en vivo.
Según Clare, ha sido un reto en todas las áreas. “La cancelación de espectáculos en vivo y el mantener contratos con los bailarines de la Compañía es un tema difícil, pero también el hecho de que los artistas necesitan tener entrenamiento constante y vigencia en escenarios”, contó.
“Hemos hecho hasta lo imposible por mantenerles sus contratos y entrenamientos. Como todos, tuvimos que evolucionar a eventos digitales, fortaleciendo nuestro proyecto Spectalium que ofrece eventos privados, donde el arte es el valor agregado en las presentaciones; sin embargo, el camino no ha sido fácil”, concluyó la directora ejecutiva.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios