Patrocinio

Presidente firma ley que convierte el acceso al agua en un derecho humano

Acto se llevó a cabo en el Parque Nacional Tapantí

En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este 5 de junio, el presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó la ley que convierte el acceso al agua en un derecho humano.

La actividad se llevó a cabo en el Parque Nacional Tapantí-Macizo de la Muerte, donde en 1964 se constituyó la primera zona del país dedicada a la protección del recurso hídrico.

“Esta legislación garantizará a las actuales y las futuras generaciones el disfrute de este derecho. Reconozco la labor de los congresistas de anteriores legislaturas que discutieron propuestas en el plenario, culminando con éxito en este momento, gracias a la capacidad de negociación de los actuales diputados”, aseveró Alvarado.

Por su parte, el ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, comentó que este es un gran paso y que ahora se deber luchar por la Ley de Aguas. “Frente a un escenario como el que vivimos por causa de la pandemia y ante los escenarios generados por el cambio climático, uno de los temas país más importantes es el abastecimiento de agua y tratamiento de aguas servidas”, manifestó el jerarca.

Patrocinio

En el acto también participó la diputada Paola Vega, presidenta de la Comisión de Ambiente, quien indicó que hay que aprovechar la nueva normalidad que ha ocasionado la pandemia del Covid-19 para actuar de manera diferente.

“Debemos avanzar hacia una economía verde, acabar con la dependencia de combustivles fósiles y poner en práctica formas sostenibles de dinamizar economías”, manifestó Vega.

El 21 de mayo los congresistas aprobaron la adición de un párrafo al Artículo 50 y de un Transitorio al Título XVIII de la Constitución Política, que reconoce y garantiza el derecho humano de acceso al agua.

También le puede interesar: Acceso al agua es un derecho humano en Costa Rica

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com