Patrocinio

Menos del 5 % de los residuos en Costa Rica se gestiona adecuadamente

La gestión de residuos sigue estancada

basureros

basureros
El tratamiento y la valorización de los residuos no se contempla en la vida diaria de la mayoría de personas

Costa Rica generó más de 1,7 millones de toneladas de residuos en 2023, pero apenas un 4 % de estos fue valorizado mediante reciclaje o compostaje. Así lo confirma el informe más reciente de Indicadores Cantonales de Gestión Integral de Residuos 2023–2024, realizado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), con el apoyo de los ministerios de Salud y de Ambiente y de la Oficina de Cooperación Alemana (GIZ).

A pesar de campañas de concientización y una expansión de rutas de recolección selectiva en el 89% de los distritos del país, la gran mayoría de los residuos sigue depositándose en rellenos sanitarios sin ningún tipo de aprovechamiento. Pero aún peor, ya hay personas que no lo llevan a los rellenos sanitarios sino que los depositan en lotes baldíos e inclusive en las carreteras como se reveló en la nota Autopistas con basureros a cielo abierto.

Conclusiones principales del informe

1. Baja recuperación de residuos

De las 1,7 toneladas de residuos generadas en 2023 se recuperaron solo el 8,3% mediante reciclaje, el 3,1% mediante compostaje y 3,2% con co-procesamiento, dando un promedio de 4,87%

2. Alta cobertura no significa aprovechamiento.
Aunque el 89 % de los distritos cuenta con rutas de recolección selectiva, los residuos recolectados de forma diferenciada muchas veces no llegan a plantas de reciclaje ni compostaje por falta de infraestructura o logística.

3. Desigualdad geográfica marcada.
Los mejores resultados se concentran en cantones del Gran Área Metropolitana (GAM), mientras que las zonas rurales, costeras y fronterizas siguen marginadas en términos de cobertura, financiamiento y valorización de residuos.

4. Falta de planificación y tarifas sostenibles.
El 30% de los municipios aún no ha elaborado un plan cantonal de gestión integral de residuos sólidos, y el 70 % opera con tarifas desactualizadas que no cubren los costos reales del servicio.

5. Educación ambiental deficiente.
El informe apunta a que gran parte de la población no separa los residuos en origen, bien por desconocimiento o porque consideran que otros actores lo harán por ellos más adelante en el proceso.

Recomendaciones

El informe llama a:

  • Exigir que todos los municipios cuenten con un plan actualizado de gestión integral de residuos.

  • Establecer tarifas que reflejen el costo real del servicio, incluyendo inversión en valorización y educación.

  • Crear esquemas de cooperación intermunicipal para compartir centros de acopio o rellenos cuando la escala local no sea viable.

  • Implementar programas nacionales de educación ambiental permanentes y adaptados a cada contexto regional.

Una tarea pendiente con la sostenibilidad

Aunque Costa Rica ha sido reconocida internacionalmente por su liderazgo ambiental, los datos más recientes evidencian una brecha profunda entre el discurso y la práctica. Mientras cantones como Santa Ana, Curridabat, Escazú, Belén y Santo Domingo muestran que es posible avanzar, una parte significativa del país sigue atrapada en esquemas obsoletos.

Cerrar esa brecha exige coordinación interinstitucional, financiamiento justo y corresponsabilidad ciudadana. De lo contrario, la sostenibilidad seguirá siendo más un lema que una realidad.

También puede interesarle: Autopistas con basureros a cielo abierto

También le puede interesar: Crisis en el transporte público por falta de refrendos, abandono de rutas y crecimiento del transporte ilegal

Patrocinio

Síganos en: Instagram | Facebook  | X  | Youtube

Redacción

Comentarios

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.

 

About the Author: Redacción

Comunidad informativa con propósito. Informamos a la población costarricense, de forma veraz, objetiva y útil a través de una plataforma digital y redes sociales, con noticias de profundidad, producto de un periodismo investigativo y con propuestas positivas, para que sus lectores se informen y definan si pueden ayudar a resolver el problema con acciones concretas o apoyar las soluciones propuestas.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com