Patrocinio

El vidrio es el mejor ejemplo de economía circular

Una sola botella de vidrio retornable durante su ciclo de vida evita que 39 desechables lleguen al ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente 2021, que se conmemora este 5 de junio, marca el inicio del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas.

Para impulsarlo, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) publicó una guía práctica que proporciona una introducción a las acciones que pueden aplazar y detener la degradación de los ecosistemas y fomentar su recuperación.

La guía describe caminos para involucrarse en la restauración de ecosistemas durante el Decenio de las Naciones Unidas, uno de ellos es tomar decisiones inteligentes, como la compra de productos sostenibles.

El consumidor tiene el poder de hacer un cambio desde el mismo momento de la compra al elegir empaques que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente como el vidrio, el mejor ejemplo de una auténtica economía circular.

Y es que, la economía lineal —extraer, producir y desechar— y el consumismo, han provocado un impacto ambiental negativo; sobreexplotando los recursos naturales y produciendo una gran cantidad de desechos.

Por otra parte, la economía circular se propone como una solución inspirada en los ciclos regenerativos de la naturaleza donde se privilegia la reducción, la reutilización y finalmente el reciclaje de los elementos.

El vidrio como un material diseñado por la naturaleza

Patrocinio

La eficiencia del ciclo de vida de los envases de vidrio se asemeja a ciclos naturales, donde el valor de los residuos se mantiene intacto al transformarse de forma directa en materia prima del proceso productivo de nuevas botellas.  Este sistema reduce muchísimo el consumo energético, disminuyendo el consumo de materias primas y reduciendo la generación de desechos exponencialmente.

La etapa inicial de la economía circular busca en el origen diseñar productos de bajo impacto ambiental, con el potencial de ser desensamblados en sus partes para ser aprovechadas dentro del mismo ciclo.  Por sus características físico químicas, el vidrio permite generar envases fáciles de reusar o reciclar, diseñados para no producir desechos.

“Hablando de reutilizar, por ser el vidrio un material tan robusto, le permite ser reutilizado múltiples veces.  En Centroamérica las botellas retornables de vidrio en promedio se reutilizan 40 veces, lo que permite que una sola botella de vidrio retornable durante su ciclo de vida evite que 39 desechables lleguen al ambiente”, explicó Gerald Jiménez, jefe de Imagen de Grupo Vidriero Centroamericano.

Único material 100% reciclable

El vidrio se produce a partir de elementos 100% naturales, sostenibles y abundantes en la corteza terrestre, así como una proporción de residuos de vidrio posconsumo llamado “cullet”.  Por sus características el vidrio es el único material para consumo masivo capaz de reciclarse infinitas veces sin perder sus propiedades.

Jiménez agregó: “Desde el origen de sus materias primas hasta su disposición final, el vidrio posee características únicas que lo hacen un material de empaque responsable y el mejor ejemplo de sostenibilidad dentro de la economía circular”.

Dentro de la cadena de valor del vidrio, se encuentra la industria de recolección de pedacería de vidrio, una red de más de 1,150 centros de acopio en toda Centroamérica que genera al menos 2,000 empleos indirectos.  El reciclaje de vidrio es una actividad con más de 2,000 años de historia que se remonta a los romanos.  Se trata de un verdadero reciclaje de botella a botella, y además, a diferencia de otros, el vidrio se recicla en el país y dentro de la misma planta de producción que lo fabricó.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com