Costa Rica no prohibirá el uso de bolsas plásticas
Diputada Paola Vega lamentó que en medio de la PreCop25 algunos congresistas decidieran no incluir iniciativas que contrarrestarían la contaminación por este material
La mayoría de diputados y diputadas que conforman la Comisión de Ambiente, eliminaron este miércoles varias propuestas del proyecto de Ley 20.985, que pretendían contrarrestar la contaminación por plástico y de esa manera, proteger el ambiente.
Universidades y ONG’s fueron quienes propusieron los cambios que se eliminaron del proyecto. Por ejemplo, el texto final no prohíbe de manera total las bolsas y microperlas de plástico; se borró, además, el artículo que proponía la separación de las botellas y envases de este tipo de los demás residuos, que pretendía mejorar los procesos de reciclaje.
“Realizamos todos los esfuerzos para mejorar la redacción del proyecto, con el fin de transformarlo en una herramienta jurídica eficaz contra uno de los mayores retos que afronta nuestra sociedad. Pero la iniciativa es ahora un cascarón vacío, muy conveniente para los intereses de los productores de plástico”, indicó la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega.
La diputada cuestionó en la comisión, que el proyecto volvió a la versión que querían las industrias, sin embargo, al hacerlo, algunos de los congresistas también presentes, negaron haber sido influenciados para no aprobar las nuevas propuestas.
Prohibir los plásticos
oxobiodegradables, que de acuerdo con Vega
no se degradan sino se fragmentan en micropiezas que afectan los
ecosistemas, también era una de las mejoras añadidas al proyecto, pero se
desechó.
Entre las recomendaciones que sí se mantienen, está la prohibición de pajillas solo en restaurantes y las instrucciones para que los programas educativos relacionados con sostenibilidad ambiental, incluyan la sustitución, reducción y eliminación de plásticos de un solo uso.
“Desperdiciaron una gran oportunidad de hacer lo necesario y de estar en el lado correcto de la historia. Han argumentado que no apoyan mi proyecto por los impuestos, pero hoy terminan de comprobar que lo que no apoyan es buscar una solución a la contaminación por plásticos. Esto es un engaño a la ciudadanía al decirles que están legislando por el bien del planeta, la economía y la salud de las personas. Pero vamos a seguir luchando por hacer los verdaderos cambios que nos demanda el siglo XXI”, recalcó Vega.
La diputada lamentó que en medio de un evento como la PreCop25 y a pocos días de haber recibido el premio "Campeones de la Tierra", las fracciones del PLN, PUSC y Restauración, “decidieran que la única medida para combatir el uso de plásticos es prohibir la utilización de pajillas solo en restaurantes”, apuntó la legisladora.
Presidente se comprometió a resguardar los ecosistemas y proteger la biodiversidad
Carlos Alvarado en PreCOP25
La PreCOP25 se realiza desde el martes 8 y hasta este jueves 10 de octubre, en el Centro de Convenciones. Durante los tres días reunirá a aproximadamente 700 delegados internacionales y 800 locales que expondrán iniciativas que pueden hacerle frente al cambio climático.
Esta antesala de la COP25 que se realizará en Chile, gira en tres áreas temáticas: ciudades-movilidad sostenible, soluciones basadas en naturaleza y la denominada economía azul. También tendrá dos áreas temáticas transversales: género y derechos humanos, y financiamiento y movilización de recursos financieros.
Hoy, en su último día de paneles, reuniones y diálogos políticos, abarcarán temas como la movilidad, propuestas indígenas basadas en la naturaleza, experiencias de los gobiernos locales en materia de energías renovables, ecosistemas en contexto urbano, carbono azul en la costa, sostenibilidad financiera, entre otros.
Desde el inicio de la actividad, el Presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció el compromiso de su gobierno por resguardar los ecosistemas y proteger la biodiversidad.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Comentarios