Patrocinio

Costa Rica recibirá mayor galardón ambiental de las Naciones Unidas

Por sus esfuerzos por proteger la naturaleza y por su compromiso con las políticas que buscan combatir cambio climático

Costa Rica recibirá el máximo galardón ambiental que otorga el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente en la categoría de Liderazgo Político, “Campeones de la Tierra 2019”.

La organización informó que el reconocimiento se debe al papel del país en la protección de la naturaleza y su compromiso con las políticas que buscan combatir el cambio climático.

"Esta nación centroamericana ha sido pionera en la protección de la paz y la naturaleza, y es un ejemplo para la región y para el mundo. El cambio climático exige una acción urgente y transformadora de parte de todos nosotros y, con sus ambiciosos planes para descarbonizar la economía, Costa Rica está a la altura de ese desafío”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Parte de las acciones que la llevaron a alcanzar el galardón, es el plan detallado para descarbonizar la economía del país antes del 2050, en línea con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Patrocinio

Con respecto al reconocimiento, el presidente de la República, Carlos Alvarado, manifestó: “Recibir el premio Campeones de la Tierra en nombre de Costa Rica, de toda su población, de las personas que han estado antes y en nombre de la futura generación, a mí me llena de orgullo y de emoción, por lo que Costa Rica ha logrado y por lo que aún puede hacer. Me siento muy orgulloso de ser costarricense”.

100% de electricidad proveniente de fuentes renovables

El Plan Nacional de Descarbonización fue anunciado en febrero de este año, así como su lista de objetivos, tanto a mediano como a largo plazo, para reformar el transporte, la energía, la gestión de residuos y el uso de tierra. El fin principal, es lograr que Costa Rica no produzca más emisiones de las que puede compensar.

La expansión y mantenimiento de bosques, el funcionamiento únicamente con energía renovable en 2017 durante 300 días y que más del 98% de la energía en Costa Rica se produce con fuentes renovables, son indicadores de que el objetivo del plan puede lograrse.

Con la iniciativa se pretende que en 2030 toda la electricidad provenga de fuentes renovables; que el 70% de los autobuses y taxis sean eléctricos y que un 100% cumpla con este requisito en 2050.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame
Últimas entradas de Marianela Sanabria Leandro (ver todo)

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

About the Author: Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com