
El Día mundial de la limpieza se celebrará este sábado 17 de septiembre, a través de distintas actividades, y usted puede ser parte.
Organizaciones, gobiernos y millones de voluntarios de 190 países, realizarán distintas acciones para abordar el problema global de mala gestión de residuos.
En Costa Rica, el representante de este día es el programa ecoins, que para este año aprovechará la fecha para dar impulso a cinco actividades especiales, representadas por un símbolo patrio.
- Carreta típica: Consiste en gestionar adecuadamente los residuos de la casa y entregar material valorizable al centro de acopio, municipalidad o punto limpio más cercano.
- Perezoso: Se trata de hacer limpieza de dispositivos tecnológicos de “archivos y contenidos basura”, que flotan en la nube y que consumen energía de los servidores.
- Mariposa morpho: Es la práctica de aprovechar las salidas a hacer ejercicio, para ir recolectando residuos en el trayecto.
- Guaria morada: Se ejecuta al recolectar residuos sólidos de la calle o del barrio, así como separarlos entre valorizables y no valorizables.
- Tortuga baula: Consiste en comprar el cupón de compensación mensual o anual, de la huella de plástico de ecoins y Plastiks, disponible aquí.
Asimismo, el 17 de septiembre se realizarán jornadas de limpieza en el Parque Central de Atenas, a las 8:30 a.m., y en playa Tamarindo, durante la mañana.
En el 2021 más de 5.000 voluntarios y 250 organizaciones participaron en las acciones del Día mundial de la limpieza.
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios