Este martes arrancó el plan piloto de operación en transporte público de pasajeros de dos de los tres buses eléctricos donados por el Ministerio de Ambiente de Alemania.
La primera ruta en la que circularán es San José-Desamparados-San Rafael, operada por la empresa ATD, y posteriormente, estarán en la ruta San José-La Unión de TransPlusa y San José-Alajuela de TUASA.
“Estos son los primeros pasos para llevar la tecnología eléctrica al sistema de transporte público del país, que además de beneficiar a los ciudadanos, nos permitirá realizar diversos estudios para definir las acciones que debemos adoptar para seguir avanzando”, manifestó el ministro de Transportes, Rodolfo Méndez.
Algunos de los beneficios que tendrán los pasajeros de estas unidades, es que no percibirán ruido y determinarán menos vibraciones, ya que los autobuses no tienen motor de combustión. Además, cada bus cuenta con unidades de USB para cargar celulares y una red wifi.
Este proyecto busca generar un modelo de operación que se pueda aplicar para electrificar el transporte público de Costa Rica, y se aplicará durante un año.
También le puede interesar: Diseños exteriores de buses eléctricos que circularán en el país fueron hechos por niños
- Feria Brete GAM ofrece 5.800 puestos de empleo - 25 de noviembre de 2024
- Proyecto de ley protegerá a agricultores afectados por desastres naturales - 24 de noviembre de 2024
- Villas navideñas: Las favoritas de la temporada - 17 de noviembre de 2024
Comentarios