Patrocinio

Banco Mundial dará a Costa Rica $60 millones por esfuerzos forestales

Los fondos provienen del Acuerdo de Pago por Reducciones de Emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

El Banco Mundial anunció este viernes que otorgará a Costa Rica US$60 millones durante los próximos cinco años, como reconocimiento a la protección forestal y a la reducción de emisiones que realiza el país.

Los fondos provienen del Acuerdo de Pago por Reducciones de Emisiones con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, administrado por el Banco Mundial.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el dinero se destinará a personas y organizaciones propietarias de terrenos con bosque, y que voluntariamente deseen participar en el programa.

Se estableció que el acuerdo principalmente beneficiará territorios indígenas con bosque y grupos organizados de mujeres y jóvenes que realicen acciones de conservación, sin ser los propietarios de los terrenos.

MINAE estará a cargo de la ejecución del proyecto 

A través del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el MINAE será la institución encargada de ejecutar el programa.

Patrocinio

“Costa Rica tiene una larga tradición emparejando la protección medioambiental con la creación de empleos verdes, asentada sobre una serie de leyes, políticas y programas forestales y de biodiversidad. Nuestros esfuerzos de conservación han logrado preservar nuestros ecosistemas al tiempo que le proveen sustento a la ciudadanía”, detalló la jerarca del MINAE, Andrea Meza. 

El Ministerio también indicó que el pago de los US$60 se realizará en tres tractos distribuidos en entre el 2021, 2022 y 2025.

Pago por servicios ambientales desde hace más de 20 años

Desde hace más de 20 años, Costa Rica implementa un programa de pago por servicios ambientales desarrollado por FONAFIFO, así como un proyecto para combatir los incendios forestales, liderado por SINAC y el MINAE.

Este nuevo fondo sigue la lógica de Pago por Resultados, donde el país recibe un reconocimiento por los esfuerzos realizados, y en este caso, el acuerdo abarca la reducción de emisiones de CO2 por deforestación y degradación de bosques, y el aumento en las reservas de carbono.

Recientemente el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, informó sobre la urgencia de limitar el calentamiento global por encima de los niveles preindustriales.

Marianela Sanabria Leandro
Sígame

Comentarios

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

 

Sobre el autor Marianela Sanabria Leandro

Periodista Licenciada en Producción de Medios de la Universidad Latina de Costa Rica. Locutora comercial formada en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Le recomendamos leer también

aDiarioCR.com