Hoy, las redes sociales son un universo sin fronteras. Cualquier persona tiene acceso a diferentes contenidos y, claro está, que los videos se han convertido en los favoritos de los cibernautas.
Niños, niñas y jóvenes aman ese poder -que les dan redes como YouTube- de navegar por opciones que satisfacen sus gustos en el momento en que lo deseen. Y es precisamente por la inmediatez y la accesibilidad que se da la migración hacia plataformas como YouTube.
YouTube es, por excelencia, la plataforma preferida tanto para quienes buscan entretenimiento, como para quienes desean generar ingresos a cambio de compartir sus ocurrencias, ideas o consejos.
Quiénes son los YouTubers
Las y los YouTubers son -por lo general- jóvenes que abren su canal en esta plataforma y ofrecen videos gratuitos a los usuarios. Sus contenidos abarcan videojuegos, moda, cine, experiencias, anécdotas y música, principalmente.
El lenguaje que utilizan por lo general es informal con altos matices de humor. No tienen un guión, su estilo es libre y en algunos casos exagerado.
Ahora bien, usted se preguntará: ¿Qué es lo que cautiva a jóvenes, niñas y niños a seguirles?
De acuerdo con el sitio FamilyandMedia, precisamente la espontaneidad y la normalidad “de estas estrellas adolescentes les hace apreciables a sus coetáneos”. El público que les sigue, se siente identificado porque son jóvenes como ellos, tienen gustos similares, emociones, sentimientos, situaciones en común. “Esto aumenta el sentido de confianza, la estima y el vínculo con ellos”, agrega el sitio.
Los niños y los jóvenes son la meta de estos influenciadores que compiten día a día por los views que les harán ganar dinero. Pero ¿saben los padres de familia a quién están siguiendo sus hijos?
Los videoblogueros más populares en América Latina según el mismo YouTube son:
Germán Garmendia
Chileno de 28 años, comediante y escritor. Tiene dos canales en Youtube “Hola soy Germán” y “Juega Germán” que juntos suman ¡más de 60,8 millones de suscriptores! ¡Cualquier medio de comunicación centenario con un staff enorme de prensa capacitada se desearía este público! En su canal principal -”Hola Soy Germán”- sube videos acerca de temas cotidianos y situaciones comunes entre los jóvenes de su edad. Mientras que en “Juega Germán” la temática son los videojuegos. Es el youtuber más famoso de la comunidad hispana y el undécimo con más suscriptores del mundo, después de PewDiePie, según el sitio YouTubePedia.
El RubiusOMG
Su nombre real es Rubén Doblas Gundersen, español con 27 años quien es el segundo YouTuber de habla hispana con más suscriptores (más de 27 millones). Hasta el momento ha subido 750 videos a la plataforma, según YouTubePedia. Es un “gamer” ya que lo que veremos son videos de él jugando videojuegos como Skyrim, Battlefield 3, Grand Theft Auto V, Minecraft, Garry's Mod, Geometry Dash y otros de terror como Outlast, Among the Sleep, Slender y Emily Wants to Play; pero también sube lo que él llama "Epic Vlogs", que incluyen, sobre todo, viajes que hace por eventos en el extranjero, conferencias o festivales de música a los que asiste.
Yuya
La mexicana Mariand Castrejón Castañeda tiene 25 años, estudió ballet, teatro y cine. En sus videos brinda desde tutoriales de maquillaje, hasta manualidades y anécdotas personales propias de su edad. Actualmente es la YouTuber de habla hispana con más suscriptores de acuerdo con YouTube (21,4 millones).
Vegetta777
Samuel de Luque es de origen español, auxiliar de enfermería y su especialidad son los videojuegos, principalmente Minecraft. Con 29 años de edad cuenta con más de 20 millones de suscriptores. Es el cuarto videobloguero con más suscriptores. Cuando tenía 22 años comenzó en su carrera de YouTuber con un vídeo sobre el videojuego Uncharted 3. Desde ese vídeo continuó subiendo más vídeos, lo que le llevó a donde está ahora, en total ha hecho más de 4.000 vídeos.
JuanPa Zurita
Su nombre completo es Juan Pablo Martínez-Zurita Arellano es un YouTuber mexicano que actualmente vive en Los Ángeles, California. Con solo 22 años de edad, según YouTuberPedia “su canal está concentrado en distintos vlogs, retos y tags; la mayoría de sus vídeos se basan a viajes y experiencias dentro de ellos”. Tiene colaboraciones con distintos YouTubers hispanohablantes, donde hacen retos locos y curiosos para entretener.
Así como las redes sociales representan un mundo de información y entretenimiento, también podrían representar un arma de doble filo, si principalmente niños y adolescentes no cuentan con la guía necesaria para discernir entre contenidos constructivos y destructivos. Es por ello importante que los padres de familia acompañen a sus hijos a observar estos contenidos y guiar sus inquietudes. Esta es una buena forma de compartir sus intereses, conversaciones y “amigos” ya que muchas veces oirán durante más tiempo en la semana a uno de estos YouTubers que a su misma mamá o abuelo.
- Estado pierde miles de millones de colones por robo de combustible - 5 de julio de 2018
- No sea aliado del suicidio - 18 de junio de 2018
- Emprendedores de Quepos mostrarán producción local - 14 de junio de 2018
Comentarios