Patrocinio

Por qué es importante la analítica para las empresas

El desafío de las empresas de hoy es transformar los grandes volúmenes de datos en conocimiento accionable. Al poner la analítica en acción, se pueden resolver más fácilmente problemas de negocio y tomar mejores decisiones incluso en tiempo real.

La analítica se enfoca en el descubrimiento de patrones significativos de los datos mediante disciplinas como las matemáticas, la estadística, el modelado predictivo y las técnicas de machine-learning, entre otras. Al aplicarla al negocio (business analytics), la analítica se convierte en una herramienta valiosa para resolver problemas específicos y complejos, brindando a las empresas el poder de tomar decisiones rápidamente a través de su cadena de valor.

La Gerente de Preventas de SAS LATAM, Claudia Navarro, indicó que "todos los datos que una empresa ha acumulado a lo largo de los años pueden ser valiosos y cuentan más que su pasado y su presente. Por un lado, nos permiten conocer la historia comercial de sus productos y servicios, la evolución que ha tenido la empresa en ámbitos de servicio al cliente, el crecimiento financiero que ha experimentado y su exposición al riesgo, entre otros. Pero más allá de esto, al poner la analítica avanzada al servicio de la empresa, los datos pueden revelar el futuro más probable y apoyar la toma de decisiones de una forma sustentada".

Navarro afirma que "de esta forma, se pueden generar estrategias sustentadas en analítica que permitan a las empresas optimizar campañas de marketing, responder en tiempo real a sus clientes, predecir el riesgo financiero y en general anticiparse al mercado y a su competencia".

La analítica puede generar resultados en segundos. Ya no es necesario esperar días o semanas para tomar decisiones sustentadas, lo cual se convierte en un gran diferenciador y abre la puerta a muchas oportunidades de negocio - por ejemplo, la posibilidad de lanzar ofertas oportunas y personalizadas a los clientes.

Patrocinio

Según IDC, para el 2020 en América Latina, habrá un incremento del 129% de gasto en big data y en analítica. Las empresas invertirán $13,804 millones para fortalecer la experiencia "omnicanal".

Las verticales que más están cambiando a nivel Latinoamérica, son las que tienen mayor contacto con sus usuarios ("de cara al cliente"), como las industrias de retail, banca, hotelería y salud; por otro lado, las industrias de manufactura también experimentan parte de esta transformación impulsados principalmente por objetivos empresariales.

La consultora prevé que esta situación cambie a medida que el potencial y el valor de los datos se hagan más evidentes con los éxitos de líderes arriesgados, que se comiencen a plantear cómo ofrecer a sus clientes un resultado de valor más que un producto o un servicio.

Cabe recordar que a diario se crean 2,220 petabytes de datos. De hecho, 90% de los datos que existen hoy en el mundo fueron generados tan solo en los dos últimos años, lo cual nos habla de grandes oportunidades y retos.

"Poner a la analítica en acción dentro de su empresa le ayudará a hacer las preguntas adecuadas y a encontrar las mejores respuestas. Al permear una cultura de análisis dentro de la empresa y asegurar la ejecución de los análisis dentro de los procesos de negocio, se puede aprovechar el valor potencial de los datos, tomar decisiones sustentadas y cambiar la forma de hacer negocios". enfatizó Navarro.

Director para Centroamérica de IDEIA Big Data

Para Diego Piñeiro, Director para Centroamérica de IDEIA BIG DATA, "el manejo de Big Data no solo para las empresas es importante. La Big Data y la analítica son vitales para la estrategia política ya que los partidos que están hoy en el poder han basado sus estrategias en la Big Data y las grandes campañas de cambios sociales también. Con la recopilación a tiempo y detallada de datos se han podido conocer los intereses y las expectativas de poblaciones determinadas".

Paula Brenes Rodríguez
Últimas entradas de Paula Brenes Rodríguez (ver todo)

Comentarios

Periodista con más de 12 años de experiencia en medios como presentadora, periodista y coordinadora de contenido. Bachiller en Periodismo de la UIA.

 

About the Author: Paula Brenes Rodríguez

Periodista con más de 12 años de experiencia en medios como presentadora, periodista y coordinadora de contenido. Bachiller en Periodismo de la UIA.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com