

¿Viaja constantemente en tren? A partir del 6 de setiembre el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) implementará el sistema de pago electrónico, con el que los usuarios podrán cancelar con tarjetas de crédito o débito.
El Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (SINPE-TP) utilizará otros instrumentos emitidos por las entidades financieras, asociados a las cuentas los consumidores; sin embargo, esto no significa que no se podrá pagar con efectivo.
Su implementación será gradual. Las primeras rutas de tren en aplicarlo serán: San José-Alajuela y San José-Belén.
“Durante los últimos meses hemos trabajados en las capacitaciones del personal y en la implementación de los sistemas necesarios para hacer este proyecto realidad en el servicio de trenes”, comentó Elizabeth Briceño, presidenta ejecutiva del Incofer.
Autobuses podrían aplicar el pago electrónico en primer trimestre del 2022
El Gobierno informó que están trabajando para habilitar esta opción en autobuses, por medio de la colaboración de operadores del sector, por lo que estiman que estará en funcionamiento el primer trimestre del 2022.
La Cámara Nacional de Autobuseros está a favor de la implementación del pago electrónico, pero asegura que no se necesita de una ley para ponerlo en marcha, como la que propuso el diputado Jonathan Prendas: “Ley para establecer el pago de electrónico en el transporte público remunerado de personas”.
Actualmente el SINPE-TP está en los procesos finales de certificación de seguridad de las franquicias internacionales de tarjetas de pago. Además, el gobierno está realizando los últimos ajustes a la infraestructura tecnológica.
- Ministerio de Trabajo aclara que empleadores pueden exigir mascarillas - 13 de mayo de 2022
- Viceministro de Cultura y Juventud renuncia a su cargo - 13 de mayo de 2022
- Salud alerta sobre correos falsos para trámites en sistema de ventanilla única - 13 de mayo de 2022
Comentarios