Patrocinio

Informáticos piden a población ser precavida con información bancaria

Aseguran que entidades financieras han sido el principal blanco de los ciberdelincuentes durante la emergencia por Covid-19

El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) hizo un llamado a los ciudadanos costarricenses para que sean cautelosos con los datos bancarios, ya que aseguran que estas entidades financieras han sido el principal blanco de los ciberdelincuentes durante la emergencia sanitaria por Covid-19.

De acuerdo con Óscar Esquivel, miembro de la Comisión de Ciberseguridad de CPIC, los ciberataques comprometen las finanzas y pueden llegar a afectar la reputación de las personas y de las entidades bancarias.

"Los clientes siguen confiando en los bancos para manejar todos sus datos bajo llave en la nube, sin embargo, estas instituciones tienen ataques diarios y el riesgo crece principalmente cuando tienen alianzas con otros entes financieros, donde se comparten los mismos sistemas y/o tienen sucursales dentro y fuera del país. Entre más grande es la arquitectura informática, más fácil es para los ciberdelincuentes encontrar puntos débiles en los sistemas”, explicó Esquivel.

Ataques al sector bancario

En el 2018, el Banco Mundial reportó que un 65% de los ciberataques ocurrían en el sector financiero, mientras que en el 2019, se reportó un crecimiento a un 67%.

Costa Rica no se escapa de este tipo de actividad, ya que el pasado mes de mayo una de las entidades bancarias más importantes del país, denunció unos mensajes que buscaban extorsionarlos, provenientes y emitidos por parte de cibercriminales.

Patrocinio

“Para nosotros la concientización en materia de ciberseguridad siempre ha sido prioridad. Las acciones maliciosas provocadas por los ciberdelincuentes traen consigo grandes pérdidas económicas, extravío de datos, daños en la reputación de una entidad, así como de un país”, indicó Esquivel.

Consejos para los usuarios de las plataformas bancarias

Los profesionales en Informática y Computación, recordaron a la población costarricense los cuidados que deben tener para evitar ser víctimas de la ciberdelincuencia:

  • No abrir cuentas bancarias a terceros.
  • No prestar sus cuentas para realizar transferencias.
  • Cuidarse de frecuentar los sitios de dudosa procedencia, llamadas y mensajes de texto falsos.
  • Ser precavido con el malware (virus, troyanos, software espía).
  • No dejarse engañar con la “Ingeniería Social”.
  • No brindar información sensible como contraseñas, datos personales a través de correo electrónico, teléfono, mensajería, ni personalmente. Estos datos son de uso exclusivo del propietario de las cuentas.
  • Si recibe mensajes solicitando información, dándole instrucciones de visitar un sitio Web, instalar algún software, seguir algún procedimiento o cualquier asunto que le genere duda, hacer caso omiso de la solicitud y repórtelo inmediatamente a su entidad bancaria.

Recomendaciones para empresa víctimas de un ciberataque

Para las empresas que han sido víctimas de ciberataques, "es fundamental coordinar con el equipo que se encargará de hacer frente al problema y ponerse en contacto con expertos en la materia. Si no se cuenta con especialistas en el equipo de Tecnología de la Información, se aconseja documentar el incidente para después analizarlo y evitar así que vuelva a ocurrir”, aconsejó Esquivel.

El experto indicó que es importante realizar de forma inmediata la denuncia a las autoridades correspondientes, en paralelo a esto, aplicar de forma rápida un plan de gestión de incidentes para recuperar y establecer lo antes posible los sistemas y datos.

Por otra parte, recomendó comunicar con transparencia el incidente y actuar lo más rápido posible.

Colaboración

Comentarios

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.

 

About the Author: Colaboración

Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Patrocinio

Recommended For You

aDiarioCR.com