
Este lunes 1 de junio se dio la primera rueda de negocios virtual de La Finca Agropecuaria, plataforma para productores y compradores de la industria agroalimentaria impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA).
A las 11 a.m. el presidente de la República, Carlos Alvarado, inició las negociaciones que concluyeron el 2 de junio. “Lo que ustedes están haciendo es muy innovador e inspirador. Esta alianza saca lo mejor del sector y demuestra que cuando Costa Rica se arrolla las mangas es posible salir adelante”, mencionó el mandatario.
Asimismo, Renato Alvarado, ministro de Agricultura y Ganadería, compartió la importancia de la unión y de que los productores primarios se acerquen a la agroindustria de una manera directa, con el fin de mejorar la comunicación y la comercialización más justa.
“En el contexto actual, considero muy oportuno y atinado abrir estos espacios que facilitan la generación de nuevos negocios y la posibilidad de mejorar las condiciones entre productores y consumidores. Esto a su vez, conducirá en forma natural a nuevos encadenamientos, no solo con empresas que generan valor -como los procesos agroindustriales- sino con otras productoras, que consumen a mayor escala y que a su vez contribuyen a su comercialización”, indicó Victoria Hernández, ministra de Economía.
En la rueda de negocios virtual participaron más de 50 empresas agroalimentarias y se presentaron 2.275 productores oferentes de todo el país, con productos como café, miel de abeja, manteca de palma, café y tapa de dulce; carne bovina y de cerdo, trucha; vegetales frescos como plátano, yuca, papa, ñame, remolacha, lechuga y pepino; y frutas como naranjas, manzanas, piña y guayaba.
Compras y ventas se hacen a través de mensajes de texto
La plataforma da el servicio digital donde por medio de mensajes de texto se pueden hacer compras y ventas de productos como frutas, verduras, carnes y otros productos. Los agricultores se comunican de forma directa con los interesados en realizar la compra. Todos los productores pueden registrar sus productos con fotografías, ya sea desde sus smartphones, tabletas o computadoras.
Para la industria alimentaria este esquema de colaboración público-privada podría favorecer a que tanto el sector agrícola como el fabricante industrial avancen en temas como:
- Un mayor nivel de formalización en las negociaciones privadas entre agricultores y sus clientes industriales y de otros sectores, que permitan estabilidad de precios y abastecimiento confiable, seguro y competitivo. Este es un tema de importante sensibilidad, sobre el que esta iniciativa, de manera natural, puede incidir positivamente.
- Un mayor conocimiento y avance del productor agrícola hacia los estándares de calidad e inocuidad alimentaria que se requieren en los procesos de transformación industrial.
- Identificación de áreas de innovación y desarrollo del portafolio de productos basados en potenciales proveedores agrícolas nacionales.
- Identificación de clústeres específicos en una cadena agroalimentaria, que en su momento puedan recibir un acompañamiento formal e institucionalizado de instancias como el INA, PROCOMER, Banca para el Desarrollo, MICITT, Centro Nacional de Tecnología Alimentaria, entre otros mecanismos de apoyo a la producción.
La Finca Agropecuaria continuará activada para que tanto productores oferentes como potenciales compradores, intercambien información y negocien de manera directa. Los interesados pueden acceder a la plataforma por medio del enlace https://sistemas.mag.go.cr/LaFincaAgropecuaria.
- Plataforma virtual une a agricultores y compradores - 4 de junio de 2020
- Abordemos el tema sobre el abuso sexual infantil - 2 de junio de 2020
- Nuevo mercadito en línea busca apoyar a empresas y emprendimientos - 19 de mayo de 2020
Comentarios